Sociedad | Actualidad
OBSERVATORIO DEL MEDIO AMBIENTE

Los camalotes 'camaleónicos'

El profesor y escritor Julián Blasco aborda la plaga de la esta planta invasora en el Guadiana, sus efectos perniciosos y abre interrogantes de calado sobre lo que le rodea

El camalote 'camaleónico'

El camalote 'camaleónico'

02:24

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Mérida

El histórico y bello río Anas, nuestro Guadiana, está malherido y en estado muy grave. Al acumulado y vergonzoso vertido de sólidos, al efecto irrecuperable que suponen las graveras, a las sistemáticas y paulatinas contaminaciones y otros ataques, la mayoría de ellos impunes hacia nuestro río extremeño, desde hace una década se ha sumado otro ataque más, con el pomposo nombre de camalote.

Desde el año 2004 en el que supimos que el jacinto de agua no era simplemente solo una rara planta acuática vertida por algún descerebrado, han sido muchas las voces de biólogos, ecologistas y estudiosos que han venido avisando del peligro y el desastre ecológico que se avecina para las aguas del Guadiana.

Más de diez años después, naturalistas, ecologistas, pescadores, deportistas, bañistas y los vecinos de todas las Vegas y orillas del Guadiana, ven como su río de siempre se encuentra lamentablemente herido todo el año, y que lo que comenzó como unas manchas verdes exóticas, hoy día se ha convertido en una cuestión con visos de auténtico problema medioambiental internacional de un calado inimaginable.

A orillas del rio Guadiana, alcaldes y dirigentes autonómicos claman y reclaman soluciones para esta lacra venida de allende de los mares y que apunta un cuadro grave y nada grato. Y son cada vez más los extremeños que se preguntan: ¿Si esta plaga impidiera la obtención de energía eléctrica en nuestros embalses, se habría arreglado ya? ¿Quién o quiénes están ganando dinero con esta situación surrealista y a la par casi dramática ya?

“El camalote ha venido para quedarse”. ¡Ahí queda eso!. ¡Y se quedan tan tranquilos! Conclusión medioambiental: ¡Ay de esos otros muchos camalotes que nos invaden a diario, escondidos o engañosos, cual violeta del agua, que aunque parecen débiles y flotantes, tienen sus raíces bien sumergidas!

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00