A la biblioteca en familia
El equipo de A vivir Euskadi ha acudido a un taller que lleva a cabo la asociación Mestiza para promover la literatura entre los más pequeños
undefined
Bilbao
Euskadi es una de las tres comunidades, junto a Galicia y Navarra, con más lectores. Uno de cada dos vascos reconoce leer todos los días o, al menos, una o dos veces por semana, según datos del CIS. Las mujeres leen más libros y los hombres más periódicos. La principal razón que alegan para no leer es la falta de interés.


Para fomentar la afición por la lectura, en el Día de las bibliotecas, visitan A vivir que son dos días Euskadi Ana Molina, de la Asociación Cultural Mestiza, y Asun Egurza, escritora de cuentos infantiles e ilustradora de, entre otros, "Cuentos de mitología vasca para niños".


Ana dirige, dese hace 6 años, la iniciativa "Leer antes de leer". Se trata de encuentros semanales de familias con sus bebés de 0 a 3 años en los que, a través de cuentos y canciones, trabajan la creatividad. El servicio es gratuito y se desarrolla todos los miércoles a las 10.30h. en la Biblioteca Central Infantil de la Parte Vieja de San Sebastián.


Asun acaba de empezar a impartir talleres de cuentoterapia. Escribe para "dotar de herramientas a los niños, herramientas sobre la vida". Sostiene que los libros ayudan a relajarse a los niños, permiten viajar, vivir otras vidas, ampliar los puntos de vista, empatizar, sentir e, incluso, curan a los más pequeños. Advierte que, bien seleccionados, los libros presentan un enorme poder sanador a nivel psicológico y emocional.