La primera cumbre metropolitana no consigue el consenso de los alcaldes
El voto ponderado y la financiación, los puntos de mayor discrepancia
Vigo
Poco o más bien nada se ha avanzado en la esperada reunión que el alcalde de Vigo, Abel Caballero ha mantenido con la mayoría de alcaldes del área, en una reunión en la que incluso había representantes de ayuntamientos que todavía no están en la ley, pero que aspiran a estarlo.
Al igual que con la Xunta de Galicia, el punto de mayor debate es el que gira en torno a la distribución de los órganos de gobierno y el peso que cada ayuntamiento debe tener en el consejo metropolitano. Así, los ayuntamientos gobernados por el Partido Popular, caso de Salvaterra o Redondela, han insistido en mantener la opción aprobada por la Xunta de Galicia y el Parlamento de Galicia, basada en la teoría que da a cada alcalde un voto. El alcalde redondelano, Javier Bas, reconoce que "Vigo tiene que tener un peso mayor, pero no puede pretender que los municipios se conviertan en barrios de Vigo".
La financiación y la parte que cada concello tiene que aportar es el otro gran debate que se ha producido en el seno de esta reunión. De hecho, el alcalde de Salvaterra ha pedido un informe de sostenibilidad económica para conocer la viabilidad del proyecto, la aportación de cada ayuntamiento y el retorno económico que en forma de ahorro supone la puesta en marcha del área.
Posturas, las discrepantes que Caballero ha situado dentro del posicionamiento político del Partido Popular, y ha recorddo que el 80% de los alcaldes con los que se ha reunido sí que estaban de acuerdo con su proyecto y cualquiera de las dos alternativas que el regidor vigués ha enviado a la Xunta de Galicia.
En definitiva, una cumbre de alcaldes en al que más que avances se ha producido un acercamiento para poner en común y sobre la mesa las posturas de cada uno y las diferentes posturas que puede haber sobre los aspectos básicos de esta nueva infraestructura para que se ponga en marcha cuanto antes.