El paro baja en 6.700 personas gracias a la campaña turística
Los datos de la EPA del tercer trimestre del año dejan la tasa de desempleo en el 23,4 por ciento de la población activa
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/5LMHEPOKS5KNTCT6FX2HRMZO3A.jpg?auth=aade2338ea6ead0c8975eb45322614be2626612b32bb78c948c9ceea226101bb&quality=70&width=650&height=270&smart=true)
6.700 parados menos / cadenaser
![6.700 parados menos](https://cadenaser.com/resizer/v2/5LMHEPOKS5KNTCT6FX2HRMZO3A.jpg?auth=aade2338ea6ead0c8975eb45322614be2626612b32bb78c948c9ceea226101bb)
Alicante
La provincia de Alicante registra un descenso en el paro de 6.700 personas, según refleja la Encuesta de Población Activa (EPA) relativa al tercer trimestre del año.
Así, el número total de desocupados en los meses de verano alcanza los 209.800 frente a las 216.500 personas del anterior trimestre. La tasa de paro se sitúa en el 23,4 por ciento de la población activa frente al 21,2 de la media nacional.
La EPA refleja un descenso del paro en la Comunitat Valenciana entre julio y septiembre de 15.800 personas.
La evolución es similar a la EPA del mismo periodo de año pasado y hay que tener en cuenta que se refiere a los datos de la campaña turística, que para la provincia de Alicante son meses tradicionalmente buenos.
Hay un descenso con respecto a los datos de la Encuesta anterior de esas 6.700 personas en situación de desempleo. Pero de éstas 5.500 corresponden al aumento de la ocupación.
Los sindicatos mayoritarios remarcan que esta legislatura ha estado marcada la reforma laboral que abre la brecha de la desigualdad social.
Comisiones Obreras destaca que es la ''precariedad'' lo que hace aumentar la ocupación en la provincia de Alicante. Mientras, UGT pide al Gobierno que no se ampare en conceptos estadísticos para tapar un empleo ''precario y volátil''.
Comisiones recuerda que desde que comenzara la crisis en 2007; la provincia ha perdido 109.400 puestos laborales. José María Ruiz Olmos, responsable de empleo, lamenta que sólo se cree trabajo en el sector servicios. Industria ha perdido 15.200 personas ocupadas y construcción 5.600. Agricultura también pierde 700 ocupaciones.
Habla de que ''todo sigue igual'' porque no hay políticas valientes de empleo. Es una legislatura ''nefasta'' en lo laboral, ha destacado.
Por su parte, Yaissel Sánchez, de UGT, remarca que la tasa de paro en Alicante es más elevada que la de la Comunitat y la del país. El descenso del paro es del 3 por ciento mientras que el año pasado fue del 7,6 por ciento. El crecimiento ''no son números'', dice, la recuperación tiene que percibirse por la sociedad.