Más de 60 empresas en la II Feria de Empleo de la Universidad de Sevilla
Las hay de prestigio nacional e internacional pero sin olvidar el entorno empresarial e industrial más próximo

Las autoridades participantes en la inauguración visitaron algunos de los stands de la Feria / Universidad de Sevilla

Sevilla
La Universidad de Sevilla ha abierto este miércoles las puertas de su II Feria de Empleo, una iniciativa puesta en marcha por el Vicerrectorado de Transferencia Tecnológica, a través del Secretariado de Prácticas en Empresas y Empleo, para aumentar las posibilidades de inserción laboral de los egresados, así como estrechar la relación Universidad y empresas. Esta segunda edición del certamen llega precedido por el éxito del pasado año, en el que se recibieron más de 4.500 visitas y se subieron más de 3.000 currículums vitae a la plataforma creada al efecto y a los que tiene acceso las empresas e instituciones participantes.
El rector en funciones de la Universidad de Sevilla, Miguel Ángel Castro, ha sido el encargado de inaugurar el evento, acompañado por la delegada territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Susana López, y los delegados del Ayuntamiento de Sevilla Juan Manuel Flores (Área de Bienestar Social y Empleo) y Miriam Díaz (Igualdad, Juventud y Relaciones con la Comunidad Universitaria).
Participan en esta cita más de 60 empresas, superando el medio centenar de la primera edición, algunas de ellas de prestigio nacional e internacional pero sin olvidar el entorno empresarial e industrial al contar con presencia de empresas andaluzas y sevillanas con gran proyección exterior. Este certamen, que se desarrolla hasta este jueves día 22 en el Centro Educativo Deportivo Pirotecnia de 10:00 a 19:00 horas, está orientado hacia la búsqueda de un empleo por parte de los estudiantes y egresados de la Universidad de Sevilla. Para ello se ha programado una serie de actividades que facilitan el objetivo de acceder al mercado laboral. Entre ellas se encuentran el curso de reconocimiento de créditos -Pasaporte al empleo-, el I Premio Diferénciate a la Innovación Estudiantil, la iniciativa Tu experiencia cuenta y la posibilidad de subir el currículum vitae a una plataforma.
Servicios de apoyo y orientación al empleo ofrecidos por el SAE
Asimismo, acerca a los estudiantes los servicios de apoyo para búsqueda de empleo con los que cuenta la Administración a través del SAE, que además de contar con un stand informativo, va a desarrollar un taller de orientación profesional para jóvenes. El curso Pasaporte al empleo permite al estudiante obtener 0,6 créditos ECTS si acredita la realización de un número de actividades. Entre ellas se encuentran la visita a los diferentes stands instalados por las empresas e instituciones participantes en la feria, así como la asistencia a las ponencias y presentaciones programadas durante los dos días de duración del evento.
Todas estas actividades se completan con los stands instalados por empresas e instituciones, las conferencias y encuentros programados y la posibilidad de subir el curículum vitae a una plataforma creada al efecto y a los que tiene acceso las más de 60 empresas participantes.
Complementariedad con la Feria de Empleo Online
Para alcanzar el objetivo de facilitar la inserción laboral de sus egresados, la Universidad de Sevilla complementa esta Feria de Empleo, que alcanza este año su segunda edición, con una Feria virtual, celebrada por primera vez en el mes de marzo y que también ha nacido con vocación de continuidad. Esta primera edición contó con un total de 9.488 visitas, siendo el número medio de personas visitando la Feria de unos 200.
Actualmente, la Universidad de Sevilla es la primera andaluza en el número de prácticas ofertadas, con más de 12.000 anuales. Además, ha finalizado sin incidencias el proceso de implantación de las prácticas curriculares en todos los títulos oficiales de grado y máster. Por lo que respecta a las prácticas extracurriculares, en 2014 se realizaron más de 1.300, mientras que para el presente 2015 existe una demanda de 3.000 por parte de las empresas.