Sociedad | Actualidad
EL APUNTE

La palabra prohibida: ecotasa

"Todo el mundo sabe que es. Sin embargo, los expertos del nuevo Gobierno, tan innovadores, decretaron que el concepto, la marca, debía ser enterrado"

'El apunte' de Andreu Manresa (21/10/15)

'El apunte' de Andreu Manresa (21/10/15)

00:57

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Palma de Mallorca

La ecotasa está en la memoria social, en el universo del lenguaje político y el ideario proteccionista europeo. Las referencias a la pionera ecotasa balear de 2000 están repetidas millones de veces en Internet.

Andreu Manresa

Andreu Manresa

La huella es inevitable, es profunda y ha sido objeto de tesis científicas y de cientos reportajes.

Todo el mundo sabe que es. Sin embargo, los expertos del nuevo Gobierno, tan innovadores, decretaron que el concepto, la marca, debía ser enterrado. Ecotasa, palabra prohibida. Suponen que suena al pasado, a fracaso.

El poder quiere borrarla aun con su aureola simbólica. Lo que se nombra en siete letras, eco-ta-sa, ahora deber ser “impuesto del turismo sostenible”. Tarea vana.

Una marca es muy difícil de crear, y su bandera, su memoria, mala de arrebatar a aquella gente que la considera propia, su éxito. ¿Cuánto costaría una campaña para lanzar la ecotasa?

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00