Valladolid cambiará la ordenanza para intentar limitar la instalación de antenas de telefonía
Saravia anuncia cambios a pesar de que la Ley de Telecomunicaciones limita al mínimo las competencias municipales. Las operadoras continúan con sus planes en la ciudad
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/BIDKXANZIVPVJBK4YDKHS52U7Q.jpg?auth=b58b5ee01274d2764dacff1a4607a1d2f1aa71aaca497148ea887d53b6ef5beb&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Antenas de telefonía situadas en la azotea de un edificio de Valladolid / Leticia Pérez
![Antenas de telefonía situadas en la azotea de un edificio de Valladolid](https://cadenaser.com/resizer/v2/BIDKXANZIVPVJBK4YDKHS52U7Q.jpg?auth=b58b5ee01274d2764dacff1a4607a1d2f1aa71aaca497148ea887d53b6ef5beb)
Valladolid
La ordenanza municipal sobre las antenas de telefonía será cambiada para restringir, en la medida de lo posible, las estaciones base en la ciudad, según anunció en la Cadena SER el concejal de Urbanismo, Manuel Saravia.
Manuel Saravia anuncia en la SER un cambio en la normativa de antenas
00:49
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
No obstante, Saravia admitió que última norma estatal - la Ley General de Telecomunicaciones- resta competencias a los ayuntamientos. En la actualidad, las operadoras pueden elegir cualquier lugar, con dos excepciones: los monumentos históricos declarados bien de interés cultural y los espacios naturales protegidos.
La Ley incluso permite la "expropiación" de fachadas y azoteas para que las operadoras puedan desplegar cables e infraestructuras.
Para el concejal de Urbanismo es importante recuperar la capacidad que tienen los ayuntamientos y "mantener un criterio más restrictivo y un control más amplio sobre las antenas de telefonía móvil". Los cambios estarán dirigidos a fijar las zonas sensibles para la población.
El estallido del "caso García Quintana" en 2001, por la aparición de cinco casos de cáncer y tumores entre los alumnos del colegio, propició la aprobación de una normativa de ámbito municipal.
![Patio del colegio García Quintana con el bloque de la calle López Gómez donde estaba el "bosque de antenas"](https://cadenaser.com/resizer/v2/PALFHZEFVZMAFKEWYGQOH5MSFQ.jpg?auth=22f490ff8f376a339a7386a6ea0c180cab91f55646d56857872ceaba453bb533&quality=70&width=650&height=780&smart=true)
Patio del colegio García Quintana con el bloque de la calle López Gómez donde estaba el "bosque de antenas" / ICAL
![Patio del colegio García Quintana con el bloque de la calle López Gómez donde estaba el "bosque de antenas"](https://cadenaser.com/resizer/v2/PALFHZEFVZMAFKEWYGQOH5MSFQ.jpg?auth=22f490ff8f376a339a7386a6ea0c180cab91f55646d56857872ceaba453bb533)
Patio del colegio García Quintana con el bloque de la calle López Gómez donde estaba el "bosque de antenas" / ICAL
La realidad es que las últimas regulaciones han eliminado las zonas "sensibles", donde se establecía una distancia de seguridad entre las estaciones de telefonía y "guarderías, colegios infantiles, centros de salud, hospitales, parques públicos, residencias y centros geriátricos".
Manuel Saravia también confirmó que las compañías de telecomunicaciones continúan con sus planes de expansión den el término de la capital.