Sociedad | Actualidad

Absuelta la anciana multada por ir al Ayuntamiento a parar su desahucio

La justicia anula las multas impuestas a Carmen y otros 12 activistas que entraron en el Ayuntamiento de Madrid a protestar contra el desahucio de la anciana

Laura Galaup

Madrid

El nuevo Código Penal ha resultado ser el mejor aliado de una octogenaria desahuciada: la Audiencia Provincial de Madrid ha decidido anular las multas de hasta 90 euros que un juzgado de Plaza de Castilla impuso a Julia y otros doce activistas y afectados por la hipoteca por entrar al Ayuntamiento a protestar por el desahucio de esta anciana a finales de 2014. El juzgado había impuesto a la anciana – que compareció en el juicio ayudada de unas muletas – una multa de 30 euros por desobedecer las órdenes de la Policía Municipal cuando les exigieron que abandonasen el Palacio de Cibeles en octubre.

La salud y los fondos buitre se pusieron en su contra, pero la buena noticia finalmente ha sido la última reforma del Código Penal: la razón por la que la justicia levanta estas sanciones es porque la falta de desobediencia por la que fueron condenados ya no existe en el nuevo texto que entró en vigor en julio de este año. Es posible aplicar la nueva ley de forma retroactiva porque es más beneficiosa que la nueva.

Los hechos que finalmente ha decidido archivar la justicia tuvieron lugar a finales del pasado año 2014: un grupo de activistas y afectados por los desahucios entraron en la sede del Ayuntamiento en Cibeles exigiendo una solución para Julia. En un primer momento solicitaron reunirse con la entonces alcaldesa Ana Botella, y finalmente lo hicieron con un concejal de Izquierda Unida. Según el juzgado que les condenó, no siguieron las órdenes de los agentes cuando les pidieron que abandonasen el edificio.

En declaraciones a Radio Madrid, uno de los multados, el abogado de la PAH Manuel Sanpastor, asegura que "con la reforma del Código Penal, la falta de desobediencia ha sido destipificada, hemos quedado absueltos". Una resolución que, en cualquier caso, no entra a valorar el fondo del asunto: si cometieron algún tipo de falta. Asegura Sanpastor que "era surrealista que a unas personas que fuimos a pedir información y soluciones, pidiendo que se paralizaran desahucios, y se condene incluso a las propias desahuciadas". 

Entre los condenados también estaba Cecilia, esposa de Wilson, desahuciados con un bebé de pocos meses a principios de este año después de que su casa fuese vendida a un fondo buitre.

Se trata de un caso similar al experimentado hace dos meses por varios activistas antidesahucios que se enfrentaban a un juicio de faltas por haber entrado al pleno de la Junta Municipal de Moratalaz en marzo de este año para protestar contra los desahucios: el juzgado decidió archivar la causa al no existir ya la falta de desobediencia que se les atribuía.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00