SER Deportivos ValenciaSER Deportivos Valencia
Deportes
OPINIÓN PEDRO MORATA

¿Quién va a mandar en la casa de todos los granotas?

Quico Catalán y José Ramón Fuertes / SER Valencia

Quico Catalán y José Ramón Fuertes

Valencia

Lo que queda del Patronato de la Fundación del Levante U. D., no en número (32 de 33) sino lo que les queda de credibilidad o autoridad moral, van a empezar a decidir lo que quieren hacer con el poder que tienen pero que no han comprado. Lo van a empezar a hacer con un desinteresado y puro granota que es el presidente, José Manuel Fuertes, pero que ya está dimitido.

En mi opinión lo que está en juego no es otra fórmula más aparente, más estética y con más o menos patronos. Por hacerlo corto, lo que no debe estar en juego es que al final de la película sea aquello del mismo perro con distinto collar. O por hacerlo granota: la misma rana con otro color de piel.

Hasta ahora el patronato está ampliamente representado por eso que se llama "todos los sectores del levantinismo": las instituciones públicas, Cámara de Comercio, Universidad Católica, Feria Valencia, Peñas, Veteranos, Federación Valenciana de Fútbol, Consejo del Levante (8 patronos) y los de libre designación (9). Por tanto, no es una cuestión de representatividad. Es una cuestión de autoridad moral.

Patronato Fundación Levante UD

Patronato Fundación Levante UD / SER Valencia

Patronato Fundación Levante UD

Patronato Fundación Levante UD / SER Valencia

¿Quiénes han elegido a esas personas para tener el poder de decidir cuestiones de alto nivel y qué legitimidad tienen llegado el momento, por ejemplo, de la venta de un 70% de las acciones que no son suyas ni las han pagado?

Legitimidad legal la tienen toda. Fueron seleccionados por el presidente Quico Catalán cuando la Generalitat hizo la operación de salvamento (post concurso de acreedores de 2008), como consecuencia de la del Valencia C. F. Y había que hacer descansar ese 70% en algún organismo que tuviera legalmente la propiedad de las acciones. Y se usó a la Fundación para que las comprara por 5.600.000 euros al club, que las tenía en autocartera procedentes de Villarroel. El dinero salió de un préstamo pedido por la Fundación a Caixa Penedés (ahora BMN), que avalaba la Generalitat (IVF).

Luego la Fundación debía ir obteniendo ingresos anuales para pagar cada mes de diciembre la cuota durante 7 años al banco. Esa cuota de 2010 a 2012 eran sólo intereses (unos 200.000 euros al año). Y de 2013 a 2016 se elevaba a 1,4 millones anuales por un principal de 5,6 millones de euros.

¿De dónde obtiene la Fundación ingresos para pagar un 'mochuelo' que le colgaron? Porque efectivamente es un mochuelo y la Fundación el árbol elegido para que se aposentara.

Por tanto, la Fundación es sólo un puente para darle forma a un traje a medida de una ayuda política de la Generalitat (PP) en ese momento.

Vuelvo a la clave. ¿De dónde sacaba y saca el dinero la Fundación para pagar la cuota anual al banco? Pues lo saca de tres vías: una subvención anual del propio club, una subvención de la Diputación de Valencia y cuotas de los chavales de la Escuela que el Levante puso a nombre de la Fundación.

La partida principal era y es la subvención del Levante U. D. La última que ha pagado el club a la Fundación ha sido de 950.000 euros. Esta misma operación en el Valencia C. F. fue denunciada por un accionista del Valencia C. F. y el juez sentenció ilegalidad por “asistencia financiera".

Robert Sarver en Valencia

Robert Sarver en Valencia / SER Valencia

Robert Sarver en Valencia

Robert Sarver en Valencia / SER Valencia

El Levante ha tenido la suerte que ningún granota, con mala fe, haga esa denuncia y que un juez se tenga que pronunciar. Lo más probable es que dictaminara lo mismo que con el Valencia C. F. Aunque la Fundación tiene informes jurídicos de lo contrario.

QUE VOTEN LOS QUE SON ACCIONISTAS Y ABONADOS

Mi opinión es que puesto que el poder que tiene el Patronato de la Fundación (actualmente un 70%) está ampliamente pagado con dinero que sale del club (taquillas, televisión, abonados…), o sea que sale del levantinismo, debe ser el levantinismo el que mande de ese 70% y no unos representantes que los eligieron como árbol para el mochuelo pero que no han pagado nada, excepto la Generalitat que actúa de avalista y la Diputación del PP y ahora también la del PSOE, que paga casi 200.000 por año.

¿Y qué levantinismo? Aquí podríamos entrar en diferentes escenarios: máximos accionistas, accionistas, abonados…

Yo, para cada vez que haya que tomar una decisión de calado como una venta del club o elecciones a la presidencia del Levante, haría una consulta con urnas en dos días -con uno de ellos de partido- y votarían todos los que sean accionistas+abonados en ese momento. Esa figura es la que en ese momento estará más comprometida con el Levante U. D. Sólo accionistas hay 6.590. Que además sean abonados son casi los mismos. Para mí tiene mucho más sentido y valor el voto de cualquiera de éstos que el del representante de la Universidad Católica o el de Feria Valencia.

Y cada accionista que además sea abonado será un voto. Se realizará una consulta con urnas y lo que salga la Fundación sólo tiene que ratificarlo en Junta de Accionistas con su 70%. Y para eso no hace falta más que haya uno o si quieren 10 patronos, pero que simplemente van a ratificar lo que haya salido de la consulta en las urnas.

Creo que es puro, lo más democrático posible, lo más mercantil posible y el presidente que salga elegido en unas elecciones o la decisión en un SÍ/NO a Sarver tendrá toda la fuerza, legitimidad y autoridad moral que quizá no ha tenido ahora.

Dicho esto añado dos cosas:

1.- Que debía ser Quico Catalán el que abandere esta opción. Pienso que si se vuelve a presentar, que no lo creo, saldría elegido él.

2.- Que me parece muy injusto que haya quedado Quico como el que evitó o decidió la NO venta a Sarver. Es falso. Es numéricamente mentira y además Quico, por su gestión global en el Levante, no se merece ahora esa desconfianza. Es de bien nacidos ser agradecidos, aunque sea un presidente profesional remunerado y me parece que su gestión global es de 9 sobre 10 puntos.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00