Adiós a la Ley de las Señas de Identidad
Pspv, Compromis y Podemos presentan una proposición de ley para derogar la ley que aprobó el PP en la pasada legislatura, antes de las elecciones autonómicas y municipales
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/LWGS3SMK25KBLAWPAQ7YTJORAE.jpg?auth=5703089a834b8b85fd1ef6117e84b2107fa5dd2fffcdfa0d86184c4a03ddb269&quality=70&width=650&height=257&smart=true)
El ex conseller Luis Santamaría impulsó la ley de protección de las señas de identidad de la Comunitat que socialistas, Compromís y Podemos pretenden derogar
![El ex conseller Luis Santamaría impulsó la ley de protección de las señas de identidad de la Comunitat que socialistas, Compromís y Podemos pretenden derogar](https://cadenaser.com/resizer/v2/LWGS3SMK25KBLAWPAQ7YTJORAE.jpg?auth=5703089a834b8b85fd1ef6117e84b2107fa5dd2fffcdfa0d86184c4a03ddb269)
Valencia
Los portavoces del Grupo Socialista, Compromís y Podemos en Les Corts, Manuel Mata, Fran Ferri y Antonio Montiel respectivamente han presentado esta mañana en les Corts una Proposición de Ley para derogar la Ley de Señas de Identidad puesta en marcha por el PP en la anterior legislatura y que fue aprobada el pasado 25 de marzo. Un compromiso adquirido en su día por el grupo socialista que ha conseguido el respaldo de esos dos grupos parlamentarios.El portavoz socialista Manuel Mata ha remarcado que "hoy la identidad valenciana, su lengua, su bandera, vuelve a estar en manos de los valencianos y valencianas, que son los propietarios, porque no es una propiedad del PP". En este sentido, ha recordado que "se quería crear una Ley artificial cuando ya existen mecanismos de garantía para nuestra protección porque el PP quería inventar batallas donde no existen y una Policía de seguimiento del pensamiento de los ciudadanos, algo que no se puede tolerar".
Mata ha recordado que "se cumple así una de las promesas electorales que el PSPV realizó, igual que las dos fuerzas políticas que hoy también apoyan esta medida". Por otro lado, ha incidido en que "un elemento, y no menor, para esta derogación es que suponía un importante gasto para la creación del Observatorio y la Policía que proponía, entre otras cosas". Por eso, ha señalado que "no podemos gastar dinero en proteger lo que ya está protegido, por eso la derogación de esta ley supone un importante ahorro para el Gobierno valenciano".
La ley fue aprobada por el PP
La ley fue aprobada en solitario por el PP en la cámara valenciana, en la pasada legisltura en marzo, entonces el PP tenia mayoría absoluta y tenían representación los socialistas , Compromis y Esquerra Unida, grupos que se posicionaron en contra del texto y anunciaron que " tras las elecciones del 24 de mayo, una nueva mayoria progresista la derogaria".
La ley de protección de las señas de identidad, fue publicada en el BOE el pasado 28 de abril. y afirmaba que " el objeto de la presente ley es reconocer y establecer los mecanismos necesarios para la promoción y difusión de las señas de identidad del pueblo valenciano,mediante la determinación de un marco jurídico que permita adoptar las medidas y emprender las acciones que resulten precisas o convenientes para defender tales señas, salvaguardarlas y divulgarlas, con la finalidad de garantizar su preservación y facilitar su conocimiento y valoración tanto dentro como fuera del territorio de la Comunitat Valenciana. Además definía las señas de identidad del pueblo valenciano: , además del idioma valenciano y los símbolos a los que se refiere laLey 8/1984, de 4 de diciembre, por la que se regulan los símbolos de la Comunitat Valenciana y su utilización, son señas de identidad todos aquellos otros símbolos y los bienes, documentos,costumbres, acontecimientos, fiestas, tradiciones e instituciones tradicionales que, por su especial vinculación con su historia, sus raíces y su idiosincrasia, que merecen ser valoradas como especialmente representativas de su personalidad.
En su artículo 3 definía que el ámbito territorial de aplicación.
Esta ley es de aplicación en todo el territorio de la Comunitat Valenciana, sin perjuicio de que, para su eficacia, puedan adoptarse medidas o actuaciones ordenadas a reconocimiento, protección y promoción de las señas de identidad fuera de tal territorio.El promotor de la Ley fue Luis Santamaría, entonces conseller de Gobernación.
![Ana Talens](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/35e23fc4-aa3e-4fdc-9325-19acc54744fa.png)
Ana Talens
Redactora de Radio Valencia