La Junta mantendrá el sistema de Distrito Único en el acceso a la universidad
La Lomce permite a cada universidad diseñar su propia prueba de acceso a partir de 2017, pero Andalucía mantiene un único sistema para todas similar a la Selectividad
Sevilla
El Gobierno de Andalucía y las diez universidades públicas de la comunidad autónoma han alcanzado un acuerdo para mantener un sistema único de acceso a la universidad a partir de 2017, a pesar de la entrada en vigor de la Lomce, que prevé que a partir de ese año, cada universidad pueda diseñar su propia prueba de acceso, según sus criterios.
En Andalucía, gracias al acuerdo alcanzado en la Comisión Académica del Consejo Andaluz de Universidades, se mantiene el actual sistema de Distrito Único. Eso se traduce en la práctica en que los alumnos que actualmente cursan primero de Bachillerato en la comunidad andaluza y quieran seguir estudiando en Andalucía, se enfrentarán a una prueba similar al actual, en base a los criterios actuales de mérito académico. Las puebas serán las mismas en todas las universidades andaluzas y los aspirantes sólo se examinarán de materias que hayan estudiado en Bachillerato.
El presidente de la Asociación de Universidades Públicas Andaluzas, Eduardo González Mazo, rector de la Universidad de Cádiz, ha asegurado que los rectores de Andalucía trasladarán a la CRUE este acuerdo para tratar de que el conjunto de las universidades públicas de España sigan el mismo modelo. Un modelo que, según el Gobierno andaluz, garantiza la igualdad de oportunidades.
1.454 millones para la Universidad en 2016
El consejero de Economía y Conocimiento también ha trasladado a los rectores que el presupuesto andaluz de 2016, que se tramitará en el Parlamento en las próximas semanas, consigna una partida de 1.454 millones para la Universidad, un 4,18 por ciento más que este año. La inversión en I+D+I también sube un 8,3 por ciento, lo que supone que el sistema andaluz de conocimiento y ciencia dispondrá de 392 millones de euros.