Presupuestos de corte social a un año de las autonómicas
El Consello de la Xunta aprueba hoy las cuentas de 2016, que crecen en 400 millones respecto a las de 2015 y recogen un 14% más en inversión.


Santiago de Compostela
El gobierno de Feijóo se reúne desde las 09:30 horas de esta mañana para dar luz verde a las cuentas de 2016, que ascienden a un montante de 8.873 millones. Son 400 millones más que en los presupuestos de 2015, lo que representa un incremento del 4'4%. La inversión crece en un 14%.
Tal y como avanzaba el presidente de la Xunta la semana pasada, en el marco del Debate sobre el Estado de la Autonomía, el objetivo es incrementar las ayudas sociales y reducir la presión fiscal para que la recuperación de la economía gallega llegue a los hogares. Las medidas estrella son el bono para el cuidador rural y el cheque bebé, que se concederá teniendo en cuenta la renta familiar. Según el gobierno, 8 de cada 10 familias recibirán esos 100 euros mensuales por hijo nacido a partir del 1 de enero. Otro de los anuncios es la rebaja fiscal en el tramo autonómico del IRPF para las rentas medias y bajas. El conselleiro de Facenda, Valeriano Martínez, ha asegurado también que el 99% de los gallegos quedarán exentos del pago del impuesto de sucesiones, ya que no será necesario tributar hasta los 400.000 euros, en familiares hasta de segundo grado.
Los sindicatos han calificado los presupuestos de "electoralistas y triunfalistas", puesto que, afirman, la situación económica de Galicia no es tan buena como Feijóo pretende vender de cara a los comicios autonómicos del próximo otoño.