Sociedad | Actualidad
EUSTAT

Los nacimientos crecen un 1,4% en 2014

Según el Eustat, la tasa de natalidad se situó en 8,9 nacimientos por cada 1.000 habitantes siendo Álava el territorio que ha registrado un mayor incremento. En 10 años se han duplicado los nacimientos al margen del matrimonio

(EFE)

Bilbao

El número de nacimientos en la C.A. de Euskadi alcanzó la cifra de 19.378 en 2014, un 1,4% más que el año anterior, según datos elaborados por Eustat. Entre las madres extranjeras el incremento fue del 4,8% y entre las de nacionalidad española del 0,6%. En cuanto a la distribución por territorios, Álava es el que ha registrado el mayor incremento (5,7%), seguido por Gipuzkoa (1,2%) y Bizkaia (0,1%), de forma que el número de nacimientos se situó en 3.277, 6.361 y 9.740, respectivamente.

El grupo más numeroso de nacimientos corresponde a las mujeres de entre 30 y 34 años de edad, con un 38,3% del total, pese a que ha experimentado una caída de algo más de medio punto porcentual respecto a 2013. En cambio, continúan aumentando los nacimientos de madres de entre 35 y 39 años (34,5%) y de más de 40 años (7,8%). Si se considera la nacionalidad de las nuevas madres, el 18,3% tenía nacionalidad extranjera y dio a luz a 3.551 niñas y niños. Los países más comunes fueron: Marruecos, Rumanía y Colombia.

Durante el año 2014 los nacimientos fuera del matrimonio se elevaron a 7.732, cifra que supone un ascenso del 6,6% respecto a 2013. Estos nacimientos representan el 39,9% del total. Bizkaia fue el único territorio con un porcentaje superior a la media de la C.A. de Euskadi, con el 41,2%, mientras que Álava y Gipuzkoa tuvieron valores relativos inferiores (39,7% y 38%, respectivamente). Si se compara el porcentaje actual con el registrado en 2004 (22%), se comprueba que en estos últimos 10 años casi se ha duplicado la proporción de nacimientos fuera del matrimonio.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00