Economía y negocios | Actualidad
GANDIA

Gandia se prepara para los recortes

El consistorio ultima la mayor subida de impuestos que se ha visto nunca en el municipio para alcanzar el superávit y saldar la deuda con bancos y proveedores

Cadena SER

Gandia

Gandia inicia la cuenta atrás para aplicar el severo Plan de Ajuste al que ha dado luz verde el Ministerio de Hacienda para hacer frente a los cerca de 350 millones de euros de deuda que arrastran las arcas municipales. Este plan obliga a aplicar la mayor subida de impuestos que se ha producido hasta ahora en la ciudad y a la que ayer daba el visto bueno el gobierno de PSPV y Més Gandia con el apoyo de Ciudadanos y el voto en contra del PP.

El Impuesto de Bienes Inmuebles aumentará en un 24%. Hasta un 30% lo hará el Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica. También se incrementa el impuesto de construcciones y la tasa de retirada de vehículos. Asimismo, subirán progresivamente todas las tasas y precios públicos hasta cubrir en 3 años el 100% del coste del servicio. Se reducirá un 5% la plantilla municipal y se promoverán las jubilaciones forzosas. Las partidas de limpieza de edificios públicos, de recogida de basuras o de mantenimiento de jardines se reducirán un 10% en 2016 y un 5% al año siguiente.

La durísima situación económica de Gandia era motivo de análisis en la tarde de ayer en el programa "A Debat" de Radio Gandia SER, en el que el concejal popular Guillermo Barber aseguraba que este severo Plan de Ajuste tiene como objetivo refinanciar los créditos que firmaron PSOE y Compromís hace dos legislaturas, antes de que el PP entrara a gobenar.

El coordinador de Economía y Hacienda del Ayuntamiento de Gandia, Salvador Gregori, lanzaba un mensaje de optimismo a la ciudadanía y aseguraba que pese a la dureza de este plan, la situación económica de Gandia tiene salida.

Con todas estas subidas y recortes, el gobierno espera conseguir un superávit de 17 millones para poder pagar a los bancos y a los proveedores y conseguir rebajar la ratio de endeudamiento, que en la actualidad está cifrada en un 400%, hasta un 25%.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00