Política | Actualidad

PNV Y EH BILDU firman un gran pacto económico en Vitoria

Se trata de solventar el desfase presupuestario que cifra el Gobierno de Urtaran en 68 millones de euros.

Firma del acuerdo ecnómico entre Gorka Urtaran PNV y Miren Larrión EH BILDU / Ayuntamiento de Vitoria

Firma del acuerdo ecnómico entre Gorka Urtaran PNV y Miren Larrión EH BILDU

Vitoria

PNV y EH Bildu han presentado hoy el acuerdo alcanzado entre ambas formaciones para "solucionar" el desfase del presupuesto del Ayuntamiento de Vitoria, cifrado por el Gobierno municipal en 68 millones de euros.

El pacto ha sido anunciado en el consistorio por el alcalde, Gorka Urtaran, y la portavoz de EH Bildu, Miren Larrion.

Urtaran ha asegurado que se trata de un acuerdo muy importante, que demuestra que los problemas de la ciudad se pueden resolver con "responsabilidad política". Destacando que se buscaran nuevos ingresos.

Medidas económicas de control del gasto también, de ajuste  pero sin que repercutan ni en las partidas para gasto social ni en lo que tenga que ver con el empleo público o el empleo general.

El alcalde lo ha enmarcado en la "preocupante" situación económica "heredada" al inicio de la legislatura, que a su juicio es "grave", pero no "irresoluble".

Urtaran ha explicado que en sus primeros meses de Gobierno ha tomado decisiones urgentes para resolver la situación presupuestaria y ha puesto como ejemplo el crédito aprobado en el día de hoy por valor de 6 millones de euros.

Por su parte, la portavoz de EH Bildu, Miren Larrion, ha asegurado que con este acuerdo su formación conseguirá impedir que el PP "siga gobernando" en el consistorio vitoriano con "los hombres de negro".

Larrion ha resaltado además que se ha logrado un plan de lucha contra el fraude fiscal, la garantía de que no se producirán recortes y el mantenimiento de las condiciones laborales de la plantilla municipal y de las contratas.

Algunas de las medidas acordadas por ambas formaciones pasan por una reducción en el gasto en las partidas que no son prioritarias o que están dotadas por encima de las necesidades para el presente ejercicio.

Otras decisiones se refieren al aplazamiento de algunos gastos a ejercicios posteriores, y la obtención de nuevos ingresos vía deuda o el reparto de dividendos de los fondos de la Sociedad Pública de Aguas AMVISA por valor de 5,5 millones, una medida que el alcalde ha calificado como "excepcional".

El Gobierno municipal firmó en julio un pacto de gobernabilidad con el Partido Socialista para afrontar las necesidades presupuestarias. Ese acuerdo se complementa con el firmado hoy con EH Bildu

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00