Tribunales | Actualidad
JUDICIAL

La Audiencia de Sevilla confirma la imputación de Braulio Medel y Felipe Romera en el caso de los ERE

Según Unicaja Banco, no hay imputación "ni judicial ni informal" de su presidente

Málaga

La Audiencia de Sevilla ha confirmado que declare en calidad de imputado dentro del caso de los ERE el presidente de Unicaja, Braulio Medel, por su participación en el Consejo Rector de la Agencia IDEA, junto a otros siete directores o consejeros de esta entidad y del Instituto de Fomento de Andalucía.

En un auto de la Sección 7 de la Audiencia de Sevilla resuelve así el recurso de apelación que presentó Medel contra la decisión del 13 de mayo de 2014 de la juez Mercedes Alaya, cuando era titular del juzgado de Instrucción 6, de pedir su declaración como imputado.

Los otros directores o consejeros del IFA y de IDEA que tendrán que declarar en calidad de imputados son Jesús Nieto, Joaquín Moya-Angeler, Felipe Romera, Isabel de Haro, Pilar Rodríguez, Francisco Mencía y Miguel Ángel Serrano, ya que también se han desestimado los recursos que presentaron.

El fallo de la Audiencia de Sevilla es firme y contra él no cabe recurso ordinario alguno. La Audiencia sostiene que hay indicios "suficientes" para adoptar la medida recurrida, aunque ha recordado que "no es una imputación formal, sino el acuerdo de citación para ser oídos los apelantes como imputados al efecto de aclarar su participación en los hechos".

En ese sentido, agrega que la resolución recurrida se sustenta en hechos que pudieran ser constitutivos de un delito de prevaricación por aprobar "resoluciones injustas y a sabiendas" de que eran contrarias a la ley, y otro de malversación por "permitir la sustracción de fondos públicos" al aprobar esas resoluciones.

Sobre los argumentos que esgrimían las defensas para recurrir el auto de Alaya, la Audiencia señala que la juez "seguía siendo competente para investigar a los posibles implicados no aforados" y explica que no se investiga la responsabilidad de las corporaciones públicas, sino "la de personas físicas que hayan podido cometer en su actividad como autoridad o funcionario uno o varios delitos".

Además, recuerda que la imputación se funda "esencialmente en diligencias documentales" de las que hay indicios de que como directores generales o vocales del Consejo Rector de IFA/IDEA aprobaron convenios de ayudas sociolaborales a empresas "en los términos indicados", así como el presupuesto de estas agencias "de la manera fraudulenta", que fue advertida "de manera reiterada" por la Intervención General de la Junta de Andalucía.

En cuanto a la petición de nulidad del auto de Alaya por falta de concreción, la Audiencia indica que "se determinan y concretan" tanto los cargos desempeñados por los apelantes como las sesiones en las que se aprobaron los convenios o los proyectos de presupuestos.

En los fundamentos jurídicos del auto, la Audiencia manifiesta que "la defraudación efectuada" en la aprobación de convenios, que fueron "informados favorablemente por los recurrentes" y que suponían la utilización de las transferencias de financiación, se infiere de las conclusiones del informe de la Intervención General de la Administración del Estado de noviembre de 2013.

Los otros exmiembros del Consejo Rector de las agencias andaluzas IFA e IDEA también recurrieron y pidieron la nulidad de su imputación por los ERE, en recursos en los que afirman que la juez Mercedes Alaya había "agotado" la investigación y ya no era competente para seguir con ella, dada la presencia de aforados.

Según Unicaja, no hay imputación "ni judicial ni informal"

Unicaja ha insistido en que el auto de la Audiencia de Sevilla no recoge una imputación "ni judicial ni formal" de su presidente, Braulio Medel, por el caso de los ERE, y ha señalado que "recoge insistentemente que no se está ante una imputación", según fuentes próximas a la entidad.

Además, estas fuentes han subrayado que con la desestimación del recurso de apelación que se interpuso la situación procesal de Medel "no ha variado", por lo que entienden que su "idoneidad" para el ejercicio de sus cargos "permanece intacta".

Las fuentes han insistido en que la citación a declarar no supone una imputación ni judicial ni formal y que "la única confirmación" que supone es la de la cita para "ser oído, a los solos efectos de aclarar los hechos que se investigan".

Asimismo, han señalado que el auto de la Audiencia "recuerda" que la decisión judicial recurrida es la que inicia el procedimiento y que es "frecuente" que estos recursos se desestimen.

En ese sentido, han argumentado que el auto resuelve los recursos de apelación de un conjunto de personas, "sin valorar las circunstancias individuales ni los argumentos de cada una de ellas", a la vez que ha destacado que el auto "se encarga de significar que Braulio Medel no era alto cargo de la Junta de Andalucía".

Por otra parte, las fuentes han señalado que el auto "reproduce errores significativos" que proceden del auto recurrido de la juez Mercedes Alaya, entre los que han citado que se señala que Medel fue viceconsejero de Economía y Hacienda hasta 1991, cuando cesó en 1987, o cuando se dice "que informó favorablemente determinados convenios".

Jesús Sánchez Orellana

Jesús Sánchez Orellana

Director de contenidos de SER Málaga. Cubre además la información turística para la Cadena SER en Andalucía....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00