Protesta para paralizar una subasta
Concentración ciudadana en la avenida de la Libertad en apoyo a una familia de Trincherpe que se enfrenta a la subasta de su casa


San Sebastián
Una concentración ciudadana convocada por la plataforma STOP DESAHUCIOS ante la sede de LABORAL KUTXA ha querido mostrar su solidaridad con una familia de Trintxerpe que se enfrenta a la subasta de su casa. Al acto han asistido concejales del Ayuntamiento en calidad de representantes de los partidos y coaliciones adheridos al decálogo contra los desahucios, la pobreza y la desigualdad (Eh-Bildu., PSE-EE, Podemos, Ezker Anitza y EQUO). La concentración ha tenido como objetivo que LABORAL KUTXA de la orden de suspensión de la subasta fijada para el 23 de noviembre e inicie de inmediato la negociación de una segunda oportunidad.
Se trata de la misma petición que realizada hace dos semanas al Banco Santander respecto al caso de Luis, vecino de Martutene. En aquel caso, se pudo suspender la subasta de su vivienda y se posibilitó que la entidad iniciara la negociación. Ambas reivindicaciones vienen recogidas en el documento que quedó registrado durante la concentración y que posteriormente entregaron en mano a la alcaldía y al resto de grupos municipales, para que materialicen la moción aprobada en el pleno del pasado 24 de septiembre, gracias a los votos de EH-BILDU, PSE-EE e IRABAZI, de declarar libre de subastas y desahucios a San Sebastián.


Iosu y Marimar forman parte de un matrimonio de ex-autónomos con dos hijos, que regentaban un negocio de hostelería en Trintxerpe en régimen de alquiler hasta que en el año 2012, y como consecuencia de la crisis, se ven obligados a cerrar el que era el único medio de vida que tenían. De ahí se deriva el impago de las cuotas de la hipoteca de su vivienda habitual y los impagos forzosos a la Seguridad Social y Hacienda.