Seis meses para recuperar las horas extras
Es el tiempo que tendrán los empleados públicos de las Islas para cambiar, por días, las horas que vayan acumulando
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/QUZXDNWZBVNQHLN3HYS7MASATY.jpg?auth=968d2cfd163c6bcf849e1cfad73e6328698b922a506ad01440b68347b6949ab3&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Protesta de empleados públicos / Agencias
![Protesta de empleados públicos](https://cadenaser.com/resizer/v2/QUZXDNWZBVNQHLN3HYS7MASATY.jpg?auth=968d2cfd163c6bcf849e1cfad73e6328698b922a506ad01440b68347b6949ab3)
Santa Cruz de Tenerife
La Dirección General de Función Pública y los empleados públicos han llegado a un acuerdo por el que tendrán seis meses de plazo para recuperar las horas extras que vayan realizando, a partir del 15 de octubre de 2015. Es el acuerdo al que llegaron este jueves en la mesa de negociación y que será refrendado el próximo miércoles.
Además, la administración autonómica y el funcionariado, han acercado posturas también en el caso de las horas extras acumuladas con anterioridad al 15 de octubre de 2015. Fueron retiradas "por un problema informático", según fuentes del ejecutivo regional, y de forma "unilateral" bajo el punto de vista de los empleados públicos.
Ahora la Dirección General de Función Pública "acepta poner un plazo, para esta circunstancia, de 12 meses y que los trabajadores de la administación autonómica puedan regularizar su situación y no pierdan sus horas", ha expresado Fernando Script, secretario general del Sindicato de Empleaods Públicos de Canarias (SEPCA).