La Sala Russafa levanta el telón
El espacio acoge una función benéfica a favor de 'València Ciutat Refugi' en colaboración con el Ayuntamiento de Valencia
Valencia
Comienza la programación en Sala Russafa con el regreso de Alicia en Wonderland y dos estrenos en el mes de octubre
Esta semana arranca la programación regular en Sala Russafa. El Centro cultural levanta el telón con la vuelta a las tablas de Alicia en Wonderland, un particular homenaje al 150 aniversario del clásico de Lewis Carroll.
Con cambios en el elenco, en la puesta en escena y nuevos guiños a la situación política actual, vuelve hasta el 8 de noviembre esta ácida y socarrona versión para adultos de Alicia en el país de las maravillas escrita y dirigida por Chema Cardeña. Una comedia multidisciplinar, con danza a cargo de Toni Aparisi (Premio Max 2007) y música en directo de la Naipes Band (David Campillos, José Montoro y Johny B. Zero).
De la mano de una Alicia treintañera y multititulada que intenta hacerse un hueco en el mercado laboral y a la que interpreta Iria Márquez, se desgrana un hábil retrato caricaturesco de nuestra sociedad y clase política en el que encontramos nuevas versiones de todos los personajes creados por Lewis Carroll. Jaime Vicedo da vida a un Señor Blanco que siempre, siempre tiene mucha prisa. El propio Cardeña es el Señor Azul, una revisión algo alucinada de la Oruga y Aparisi (al que Miguel Machado dará el relevo en algunas funciones) interpreta al gato Chasure de Cheshire. José Doménech es el Sombrero Loco y Dario Torrent la Liebre. Miryam Garcés es la Condesa Muda y, por último, Rosa López da vida a una desternillante Reina de Corazones empeñada en cortar cabelleras para ver más fácilmente las ideas de sus súbditos.
Un alucinante viaje al otro lado del espejo que recibió excelentes críticas y que agotó localidades en muchas de sus representaciones las pasadas navidades. Su segundo pase esta temporada, el 16 de octubre, será una función benéfica a favor de la iniciativa ciudadana ‘València Ciutat Refugi’, que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento.
A través de la taquilla o de la página de web de Sala Russafa pueden adquirirse localidades para el espectáculo y colaborar con una fila cero, destinada a quienes quieran contribuir a la causa pero no puedan ir al teatro esa noche. Canalizada a través ‘València Ciutat Refugi’, la recaudación irá íntegramente destinada a la red internacional de iniciativas ciudadanas Refugees Wellcome (www.refugees-welcome.net) en la que se integra el colectivo valenciano y que mantiene actuaciones con refugiados en Alemania, Grecia, Portugal y España.
RESTO DE PROGRAMACIÓN
En octubre, la programación escénica se completa con el estreno en la Comunitat de una adaptación de Moby Dick de la compañía madrileña Vuelta de Tuerca. Y con el estreno absoluto de Lazarillo, lo nuevo de los valencianos Arden, un divertido y pícaro acercamiento a este clásico para todos los públicos.
Además, se ponen en marcha las actividades docentes del centro cultural entre los que destaca la primera edición del curso Artes Escénicas inclusivas, donde alumnos con y sin discapacidad compartirán clases de teatro y danza. También se impartirán cursos de interpretación para niños y jóvenes, adultos no profesionales y profesionales así como clases de danza y yoga.
Ana Mansergas
Redactora de Radio Valencia Cadena SER