Lágrimas e ilusión en el comienzo de curso de dos años
El 70% de los matriculados en este programa piloto no estaba escolarizado
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/UTXKGHS4PJNBHHOTCNFPZ4JQ4Q.jpg?auth=aa35770f7afa165ab506c10ee2dd55de0c02d40128226a67738bbb015240e46b&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Inicio de curso escolar de dos años en Valencia
![Inicio de curso escolar de dos años en Valencia](https://cadenaser.com/resizer/v2/UTXKGHS4PJNBHHOTCNFPZ4JQ4Q.jpg?auth=aa35770f7afa165ab506c10ee2dd55de0c02d40128226a67738bbb015240e46b)
Valencia
Con llantos y expectación ha comenzado hoy la escolarización de los niños de dos años en la enseñanza pública. 35 centros de la Comunitat estrenan hoy aula para un máximo de 18 niños, aunque como la entrada es progresiva durante esta semana, hoy sólo entraban cinco. Incluso, la lluvia ha hecho que en algunos centros no hayan ido ni los cinco previstos.
Ha sido el caso del colegio visitado por el conseller de Educación Vicent Marzà, el colegio Federico Garcia Lorca de Valencia. El conseller ha visitado el aula acondicionada para recibir a estos pequeños, que hoy sólo eran tres, y ha asegurado que los datos ya contrastados de matriculación señalan que, al menos el 70% de los niños matriculados, no habían sido escolarizados antes ni en este curso. Ese dato considera Marzà que confirma la necesidad de que la enseñanza pública cubra este periodo de edad. No obstante, reitera su intención de dialogar con las escuelas infantiles privadas, y buscar algún tipo de acuerdo.
De hecho, pasado mañana dia 15 de octubre, el conseller Marzà va a reunirse con la asociación Salvem 0-3 anys, que reune a un centenar de escuelas infantiles privadas y que se han pronunciado en contra de la escolarización pública por el daño que va a ocasionar a este sector de la enseñanza privada.
Tanto el conseller Marzà como el secretario autonómico Miquel Soler, han explicado que, a partir de este momento, comienza el seguimiento de este programa piloto, y en el que se evaluará, entre otras cosas si con un maestro y un educador estan bien atendidos, si éstos necesitarán otra formación complementaria, y, sobre todo, la evolución pedagógica de los niños, una evolución que se seguirá durante cuatro años para poder obtener resultados comparativos. En esa evaluación se incorporará también a colectivos de profesionales del sector que se han ofrecido ya para hacer seguimiento del proyecto.
El director del colegio Garcia Lorca, Llorenç Sanz asegura que han recibido 28 solicitudes para 18 plazas. Se muestra ilusionado y preocupado con la experiencia, y entiende que exista un debate pedagógico abierto sobre la idoneidad de que la escolarización infantil se realice en colegios de primaria, aunque asegura que a ellos sólo les preocupa hacer bien su trabajo.
En cuanto a la idoneidad del aula..., está bien dotada de juguetes, material didactico, mesas y sillas. Hay varias zonas delimitadas, y una de ellas es para el cambiador de pañales. En el pasillo adjunto, hay una pila de pequeñas camitas esperando la hora de la siesta. Se echa de menos el acceso directo desde el aula al cuarto de baño que, al parecer, es obligado en la normativa exigida a las guarderías privadas. La maestra del aula reconoce que deben compartir el baño con los alumnos de tres años. Y el director del centro afirma que faltan algunos detalles de acondicionamiento.
Hoy, primer dia de curso debían incorporarse cinco niños... finalmente sólo han ido tres..., probablemente la lluvia ha disuadido a los papás. El aula ha sido invadida por autoridades, periodistas y cámaras..., los tres pequeños han reaccionado de forma lógica asustandose y llorando. Uno de ellos permanecía tranquilo, aunque bien es cierto que contaba con el apoyo de su papá que se había quedado en esos primeros momentos. Peor lo llevaba la única niña del aula... que no paraba de llorar. Finalmente, la tranquilidad ha vuelto al aula. Mañana otros cinco pequeños se incorporarán al colegio, y así hasta 18. Comienza su largo recorrido escolar por delante.