Cuadros para ayudar a enfermos de esclerosis
La exposición de pintura recaudará fondos para luchar contra esta enfermedad

Laura Lobejón, secretaria de APEM / Radio Palencia

Palencia
Una veintena de pintores palentinos ceden sus obras para una exposición que busca "sensibilizar a la administración y a la sociedad de la enfermedad y de las más de 200 personas que la padecen en Palencia", explica Laura Lobejón, secretaria de la Asociación Palentina de Esclerosis Múltiple (APEM).
La exposición estará abierta en el Servicio Territorial de Cultura, en la calle Nicolás Castellanos del 19 al 23 de octubre.
Reúne la obra de los pintores Manuel Ruesga, Isabel Puerta, Pilar Centeno, Jesús Chico, Jose María Paniagua, Pilar Martín, Ana Arranz, Isidro López Murias, Carlos Enrique, Jose Belmonte, José Antonio Cajigal, Mª Cruz Antolín, Jose Luis Quirce, Carmelo de Cima, Cristina Castillejo, Jose Javier Diel, Marta Trujillo, Pedro López, Matilde García, Carmen Rivera. Eduardo Martín ha cedido tres esculturas: Pirámide ecológica (Campesino), Cánido con crías y Ardillas.
La exposición permitirá obtener unos beneficios que se destinarán a programas dirigidos a que los enfermos mantengan la máxima autonomía personal y una buena calidad de vida, como los de rehabilitación, apoyo social y psicológico, fisioterapia, logopedia, educación social y actividades de ocio y convivencia.
Este mes de octubre, las actividades del colectivo se completan con la obra de teatro "El Okapi", a cargo del grupo de la Universidad de la Experiencia de Palencia. El próximo 28 de octubre, a las 20:00 horas, el Teatro Principal acogerá la representación de la adaptación de Ana Diosdado. El donativo de 4 euros por la entrada se destinará a beneficio de la Asociación.
APEM es una entidad sin ánimo de lucro, fundada en 1997 por un grupo de afectados y sus familiares, que trabajan para mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por dicha enfermedad.
La asociación posee en la actualidad 80 socios, "pero en Palencia hay muchos más enfermos. Calculamos que unas 200 personas padecen esta enfermedad neurodegenerativa y de evolución imprevisible. No hay dos pacientes iguales. Es la enfermedad de las mil caras", afirma Laura Lobejón. Recuerda que cada cinco horas se diagnostica un nuevo caso en España, donde ya hay 46.000 pacientes. 2,5 millones la sufren en todo el mundo.
La esclerosis múltiple afecta más a las mujeres que a los hombres. El tramo de edad en el que hay más personas afectadas oscila entre los 20 y los 50 años.