Bergantín
Ranxo mariner en Vinaròs

Suquet de peix

Valencia
Nos recorremos la Comunitat Valenciana de norte a sur en esta sección de Pequeños Templos del Buen Comer. El calendario nos lleva a Vinaròs porque han celebrado estos días las Jornadas del Ranxo Mariner.
Llegan este año a su quinta edición, tras consolidarse como una fusión de la mejor cocina marinera, los productos recién llegados del mar y el buen hacer de los restauradores locales. Un total de once restaurantes con menús que giran en torno a los suquets de peix, los arroces a banda y los rossejats, platos tradicionales que se siguen cocinando tal y como se hacía, por parte de los marineros, en las barcas de Vinaròs.
Restaurante Bergantín, nos atendió en SER Viajeros con su responsable Carlos Albiol. Tal y como nos explicó, " la idea es recuperar esos platos tan suculentos que cocinaban los pescadores en sus barcas". Platos que a lo largo de todo el año se pueden degustar en Vinaròs, tierra " de buen comer" de la que hemos hablado en muchas ocasiones en este programa viajero.


Empezando el menú con la tradicional "bicicleta". Un vermut típico de la zona acompañado de unas anchoas con algo de pan, para empezar. Los entrantes llegan todos del mar como el atún a la plancha, o el pulpo con ail i oli, escabetx de peix blau, sepionet de la punxa a la planxa...


Pero si hay un plato que no se puede dejar de pedir nunca en esta localidad es el suquet de peix. Con buenas costumbres, tal y colmo nos explicó Carles Albiol, lo sirven primero con el pescado de roca con patatas que se ha elaborado el caldo y después el arroz a banda o fideos, según el gusto del comensal.


Para terminar, otro clásico: frutos secos variados con miel con un vasito con Moscatel.

Inma Pardo
Inma Pardo dirige y presenta los sábados el programa SER Viajeros Comunitat Valenciana y los domingos,...