No mueren, son asesinadas
Palabras y expresiones que dejan en mal lugar a la mujer o contenidos audiovisuales que las colocan en un rol de otro siglo juegan en contra la igualdad entre hombres y mujeres


Castilla y León
En lo que llevamos de año, 34 mujeres han sido asesinadas por sus parejas o ex parejas. Rara es la semana en la que los medios de comunicación no tenemos que informar de este tipo de sucesos. Y es importante seguir haciéndolo, pero de una forma adecuada. Por esta razón, en A vivir que son dos días Castilla y León, hemos querido analizar lo que hacemos mal a la hora de hablar de violencia de género.
Utilizar bien el lenguaje es importante para dar pasos en pro de la igualdad. Para Lidia Antolín, la educadora y agente de igualdad, “los medios de comunicación tienen un papel fundamental en este asunto. Con ellos se construye la opinión de una parte de la sociedad. Por eso es importante fijarse en cómo se cuentan los hechos”.
Dar demasiados detalles de un suceso, hablar de muertes y no de asesinatos o seguir reflejando en contenidos audiovisuales una imagen de la mujer que no se corresponde con la de este siglo, juegan en contra de conseguir la igualdad entre hombres y mujeres
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
REPORTAJE: La comunicación y la violencia de género

Diego Merayo
Es locutor, redactor y productor en Radio Valladolid, emisora en la que desarrolla su carrera profesional...