Alcalá modifica el PGOU para evitar que Portland levante una planta para almacenar residuos combustibles
La cementera pretende usar esos residuos en los hornos donde fabrica el cemento, para sustituirlos por el coke de petróleo que emplean ahora. El ayuntamiento oye a los ecologistas, que alertan de que son más contaminantes
Sevilla
El Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra ha modificado este jueves su plan general de ordenación urbana para impedir que la cementera Portland construya una planta para almacenar residuos combustibles. Residuos que pretende usar en los hornos donde fabrican el cemento, para sustituirlos por el coke de petróleo que emplean ahora y que es más caro.
Todos los grupos han votado a favor, excepto el PP y Ciudadanos. El ayuntamiento ha oído así las quejas de ecologistas y vecinos que consideran más contaminante la quema de este tipo de residuos que el uso del coke del petróleo.
El consistorio ha prohibido que estas plantas puedan instalarse a menos de dos kilómetros de una zona habitada. Es una modificación que tiene que ser aprobada por la Junta tras un periodo de alegaciones.
Las directivas europeas autorizan la quema de estos residuos combustibles que proceden de las plantas que gestionan eso, residuos. De hecho, Portland cuenta con el permiso de la Junta de Andalucía para hacerlo.
Ángel Gómez, responsable de la federación de la construcción de Comisiones en Sevilla, considera que el proyecto de la empresa no perjudica al medioambiente, siempre que se cumplan las garantías que establecen las leyes. La empresa reconoce que este proyecto no va ligado a nuevas contrataciones, aunque si se reducen gastos beneficia a todos, según afirma.
El día 24 la plataforma en contra de este proyecto de la cementera de usar residuos combustibles para fabricar cemento ha convocado una manifestación. Los ayuntamientos de Alcalá, Dos Hermanas, Carmona y El Viso han aprobado mociones en contra de la idea, pero en Europa son muchas las cementeras que utilizan la fórmula para ahorrar dinero. Otra cosa es que las autoridades se planteen modificar la directiva europea que lo permite porque concluyan que realmente estos residuos contaminan más que el coke de petróleo.

Mercedes Díaz
Periodista de Tribunales y redactora de sucesos en Radio Sevilla desde 1990. Licenciada en Ciencias...