La inmigración preocupa a los españoles
Según el último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ocupa el octavo puesto de la lista de problemas que preocupan a los españoles
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/EU5RLVADLNO6LOINZBIL4NQSEI.jpg?auth=1eee38eadaf02767aef3b6a1e55ec1ed10bedda26f880c8b43943afce46a6d09&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
(EFE)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/EU5RLVADLNO6LOINZBIL4NQSEI.jpg?auth=1eee38eadaf02767aef3b6a1e55ec1ed10bedda26f880c8b43943afce46a6d09)
Andalucía
En este programa, desgraciadamente, comenzamos contándoles que un “alud” destruyó el pasado jueves por la noche la colonia El Cambray 2, Santa Catarina Pinula, en la Zona 10 de la capital de Guatemala. El deslizamiento de un cerro sepultó más de un centenar de viviendas y provocó la muerte de decenas de personas y cientos de desaparecidos en esta comunidad. La geografía del desastre coincide, una vez más, con la geografía de la pobreza en gran parte de los desastres de América Latina y el del jueves en la capital de Guatemala no es la excepción. Las casas situadas en laderas de los cerros, por el reblandecimiento provocado por las lluvias y la poca cimentación, son fácilmente arrastradas por este tipo de aludes. Y desde luego, la falta de ordenamiento territorial así como la necesidad de pobladores pobres de buscar un asentamiento, han hecho que las lluvias intensas de estos días en Guatemala provoquen aludes mortales y desgajamientos como este. Las tareas de rescate comenzaron de inmediato, con la movilización de los propios vecinos de la colonia y de cuerpos de socorristas que de inmediato se presentaron en el lugar de la tragedia. Con ramas de árboles, pedazos de lámina y trozos de madera, los vecinos ayudaron durante todo el viernes a los socorristas a cavar en busca de sobrevivientes. La municipalidad de Santa Catarina Pínula habilitó un albergue para los afectados. Se habla de 161 fallecidos, 300 desaparecidos y 230 personas albergadas tras el alud de tierra. Un equipo de emergencias de la Fundación Madrazo, con sede en Andalucía, en el Colegio de Médicos de Sevilla, intervino en las primeras horas del trágico suceso. Nos acompaña en el estudio el Coordinador General de la Fundación el Doctor Manuel Contreras
Nos ha sorprendido también esta semana que la inmigración ha irrumpido con fuerza en el octavo puesto de la lista de problemas que preocupan a los españoles con un 7,7%, según el último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), hecho público este miércoles. El porcentaje de españoles que se preocupan por la inmigración supera al que afirmaba estarlo durante la tragedia de Tarajal (5,1%). La crisis de la guerra de Siria en los últimos meses, la masiva llegada de migrantes a las fronteras europeas y la foto del niño sirio Aylan en una playa de Turquía coincidieron en el tiempo con la realización de la encuesta.
Y también ha sido muy positivo conocer que La Rioja se suma a las Comunidades Autónomas que han devuelto la sanidad universal. El Gobierno regional integrará a los inmigrantes que lleven empadronados un mínimo de tres meses en el servicio de salud de la Comunidad. Cáritas y Cruz Roja actuarán como intermediarios para gestionar las solicitudes y facilitar los trámites a los solicitantes. A los solicitantes se les asignará un médico de Atención Primaria, que les podrá derivar al especialista correspondiente. Además, dispondrán del descuento en la compra de medicamentos que todo contribuyente a la Seguridad Social tiene en España. No obstante, estos servicios solo los podrán recibir en la región riojana. El documento tendrá un año de validez, renovable si se mantienen las condiciones. Los beneficiarios podrían ir de 500 a 3.000 inmigrantes.
Y hemos sabido también que el Defensor del Pueblo Andaluz está estudiando la situación de los inmigrantes asentados en chabolas para solicitar una solución a este problema. Un equipo de la Oficina ha mantenido una reunión de trabajo con representantes y colectivos ciudadanos de apoyo a las necesidades de la población inmigrante. Nos los cuenta, desde Radio Huelva Lucía Vallellano.
Espacio de Encuentro 10 de octubre
26:11
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Atención además a lo que nos viene a finales de Octubre, porque la ONG “Alianza por la Solidaridad” organiza, con la red Volunteurope, dos encuentros de voluntariado de toda Europa en Sevilla. Del 28 al 30 de octubre, por primera vez en España, se reunirán más de 200 personas de toda Europa en torno al desarrollo sostenible y la justicia global. La juventud europea podrá participar en un encuentro específico los días 26 y 27. Este encuentro tendrá lugar en el Centro Internacional de la Universidad de Sevilla e involucrará a las instituciones de la UE, representantes de los gobiernos nacionales y locales y a organizaciones y colectivos del tejido social andaluz y español. En su marco, Volunteurope, una red que agrupa a 64 ONG europeas, celebrará su 24º Asamblea anual por primera vez en España. Durante esos tres días se entregarán los Premios Ciudadanos Activos de Europa, galardones que desde 2007 reconocen el valor de la contribución de las personas y colectivos para promover la ciudadanía y activismo además de la justicia social en el mundo. Los premios homenajearán a personas, colectivos y empresas que hayan hecho una destacada contribución al desarrollo sostenible y la justicia global. En esta edición de Espacio de Encuentro establecemos comunicación con Sandra Victoria Salazar, técnica de Voluntariado de "Alianza por la solidaridad u Coordinadora del encuentro.
Y para rematar un magnífico programa los “SONES DEL MUNDO”, del etnomusicólogo Pepe Belmonte. Como ya comenzó el curso escolar y no hemos hecho referencia a ello, aquí tenemos un tema que nos viene al caso, una nana medieval. Esta canción pertenece al repertorio medieval judio castellano. Una voz suave femenina, acompañada de un laúd, arrulla al niño para que al fin se duerma ("Durme, durme").
ESCUCHA AQUÍ EL PROGRAMA