Una curiosa publicación jacobea protagonista de las tardes literarias en Carrión
Se presenta el libro "BelaMuxía. El albergue como espacio identitario" de Antón Castro

Biblioteca Jacobea / San Zoilo

Carrión de los Condes
Segunda jornada del programa Tardes Literarias en la Biblioteca Jacobea en el Monasterio de San Zoilo en Carrión de los Condes que tendrá lugar a las 18:00 horas organizada por la Asociacón de Amigos del Caminos de Santiago palentino y la colaboración de la Junta de Castilla y León.
Se presenta el libro “BelaMuxía. El albergue como espacio identitario” del autor gallego Antón Castro y que será presentado por el periodista de RNE, Pepe Formoso. BelaMuxía es un albergue y un relato identitario de la Costa da Morte, un sencillo espacio interior que ha sido diseñado con una escuadra reconstructiva de tono literario, a manera de un libo. Cuyas páginas se despliegan sobre los muros de las diferentes estancias, teniendo en cuenta los acontecimientos que han marcado históricamente este Finisterre atlántico que daba fin al Camino de Santiago del mar, haciéndonos acompañar por los ecos de los viejos peregrinos que han visitado en el medievo y por las sutiles voces de los poetas que cantaron el naufragio romántico y su dramaturgia de la muerte, desde Rosalía de Castro a José Ángel Valente y César Antonio Molina.
Este libro que ha recibido distintos premios de diseño y maquetación protagoniza un nuevo encuentro con la literatura y los libros que es el lema principal de las “Tardes Literarias” que se vienen celebrando en el Real Monasterio de San Zoilo de Carrión desde hace cerca de 20 años.