Vigo, capital mundial de la pesca con el 20 Aniversario del Código de Conducta de la FAO
Tras Conxemar, este Congreso reunirá en Vigo a las máximas autoridades pesqueras de los 5 continentes, así como ejecutivos de las principales compañías del sector a nivel mundial, científicos de referencia y ONGs, entre otros. Hay inscritos más de 700 participantes
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/TMT4RMJDLFKDPJJ2BBI7D54ARY.jpg?auth=0e25c797e04e4e3a7d46b36de7dc275e2fcf5f866032681211fb8a6c78d30081&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
TWN06 OCÉANO PACÍFICO 01/10/2015.- Fotografía de archivo facilitada hoy, 1 de octubre de 2015, que muestra a miembros de Greenpeace subiendo a bordo del Shuen De Ching No 888 en el Océano Pacífico el 9 de septiembre de 2015. Greenpeace acusa al Shuen Ching de pesca ilegal de tiburones mientras pesan atunes para esconder su actividad. La Comisión Europea (CE) amenazó hoy con sancionar las importaciones de productos pesqueros de Taiwán y las Islas Comoras, en el océano Índico, si no toman medidas urgentes contra la pesca ilegal, no declarada y no documentada (INDNR). El Ejecutivo comunitario ha advertido de que los dos Estados "corren el riesgo de ser identificados como países no cooperadores en la lucha contra la pesca ilegal". La advertencia de hoy supone una "tarjeta amarilla", explicó la CE, que ha dado a los dos países seis meses para incorporar las medidas que propone la Comisión a un plan de acción con claros puntos de referencias y criterios para demostrar progresos a la hora de mejorar sus sistemas de gobernanza de la pesca. EFE/Paul Hilton SÓLO USO EDITORIAL/PROHIBIDA SU VENTA / PAUL HILTON (EFE)
![TWN06 OCÉANO PACÍFICO 01/10/2015.- Fotografía de archivo facilitada hoy, 1 de octubre de 2015, que muestra a miembros de Greenpeace subiendo a bordo del Shuen De Ching No 888 en el Océano Pacífico el 9 de septiembre de 2015. Greenpeace acusa al Shuen Ching de pesca ilegal de tiburones mientras pesan atunes para esconder su actividad. La Comisión Europea (CE) amenazó hoy con sancionar las importaciones de productos pesqueros de Taiwán y las Islas Comoras, en el océano Índico, si no toman medidas urgentes contra la pesca ilegal, no declarada y no documentada (INDNR). El Ejecutivo comunitario ha advertido de que los dos Estados "corren el riesgo de ser identificados como países no cooperadores en la lucha contra la pesca ilegal". La advertencia de hoy supone una "tarjeta amarilla", explicó la CE, que ha dado a los dos países seis meses para incorporar las medidas que propone la Comisión a un plan de acción con claros puntos de referencias y criterios para demostrar progresos a la hora de mejorar sus sistemas de gobernanza de la pesca. EFE/Paul Hilton SÓLO USO EDITORIAL/PROHIBIDA SU VENTA](https://cadenaser.com/resizer/v2/TMT4RMJDLFKDPJJ2BBI7D54ARY.jpg?auth=0e25c797e04e4e3a7d46b36de7dc275e2fcf5f866032681211fb8a6c78d30081)
Vigo
Más de 160 autoridades internacionales de 62 países, altos ejecutivos de las principales empresas productoras y exportadoras del mundo, ponentes de primer nivel, científicos y ONGs, entre otros, participarán en Vigo este jueves y viernes en un congreso mundial, coorganizado por FAO, Conxemar y el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medioambiente (Magrama) que marcará un hito histórico en la sostenibilidad de la pesca.
El Código de Conducta para la Pesca Responsable de FAO, firmado en 1995, sentó hace 20 años y de forma visionaria, las bases para la conservación de los océanos y la sostenibilidad de sus recursos para futuras generaciones.
Por ello, esta celebración, que será el primer acto conmemorativo desde su firma en 1995 y posiblemente el más importante de los celebrados por FAO fuera de su sede en Roma hasta la fecha, tendrá una relevancia y una repercusión a nivel mundial.
Durante los dos días de Congreso, los ponentes analizarán, entre otros temas de interés, la situación actual de los recursos pesqueros, producción y exportaciones a nivel mundial por tipo de producto, consumo, pesca Ilegal y la sostenibilidad será, sin duda, uno de los temas centrales.
Presentación mundial de la Global Benchmark Tool de GSSI
En el marco del Congreso, la Global Seafood Sustainable Initiative (GSSI) realizará en Vigo la premier mundial de la Global Benchmark Tool. Permitirá a los gobiernos conocer qué certificaciones de sostenibilidad, públicas o privadas, cumplen los requerimientos adecuados e informar a los consumidores.
Uno de estos requisitos es seguir el Código de Conducta para la Pesca Responsable de la FAO GSSI, de la que forman parte los principales stakeholders del mundo: armadores, industrias, retailers, ONGs y la propia FAO, tiene una importancia fundamental en la conservación de los océanos.
El hecho de hacer la presentación a nivel mundial en Vigo es algo extraordinariamente importante para nuestra ciudad, por lo que expresamos nuestro reconocimiento y profunda gratitud a la FAO y a GSSI por esta distinción que le hacen a nuestra ciudad, a Galicia y a España.