El alcalde de Carranque relaciona a cargos del PP de este municipio con la trama Púnica
El Ayuntamiento toledano de Carranque enviará a la Audiencia Nacional posibles irregularidades de la gestión anterior del PP en el municipio
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/MBAXJTJM4RMDZJXE67AC4H7M3U.jpg?auth=896d6c9baedaf5f18737e26acbcbb758cffa2c6f6b8e258f740b77568dae9bf8&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/MBAXJTJM4RMDZJXE67AC4H7M3U.jpg?auth=896d6c9baedaf5f18737e26acbcbb758cffa2c6f6b8e258f740b77568dae9bf8)
Toledo
El Ayuntamiento de Carranque, en Toledo, va a poner en manos de la Audiencia Nacional las posibles irregularidades que se han detectado en la gestión de servicios públicos, que son muy similares a los que se están investigando en la Comunidad de Madrid dentro de la trama Púnica.
Así lo ha dado a conocer en rueda de prensa el alcalde de Carranque, Javier Martín, que ha anunciado que el Ayuntamiento va a pedir auxilio a la Audiencia Nacional por estas posibles irregularidades, que van a ser enviadas al juez Eloy Velasco, que está instruyendo la trama Púnica.
Martín, que ha estado acompañado por el secretario general de Podemos Castilla-La Mancha, José García Molina, ha precisado que estas prácticas están relacionadas con la adjudicación de un informe de eficiencia energética que era innecesario y que podría ser gratuito, ya que las compañías eléctricas ofrecen hacerlo sin coste a los ayuntamientos.
La realización de este informe fue adjudicada en la legislatura anterior, en la que el PP gobernó Carranque, un municipio de algo menos de 5.000 habitantes que en la actualidad tiene una deuda de más de 11 millones de euros y está intervenido por el Ministerio de Hacienda, ha recordado el regidor.
Este tipo de prácticas son similares a lo que sale a relucir en la trama Púnica, ha afirmado Martín, que ha apuntado que lo que dice en sus autos el juez Velasco "es que parece que hay cierta connivencia entre las empresas que hacen el estudio de eficiencia energética para luego contratar con una empresa de mantenimiento, que es al final la que tiene que pagar a esta empresa de eficiencia energética por un trabajo que es gratuito".
El alcalde ha explicado que el contrato para realizar el informe de auditoría energética se adjudicó a Asproener, una empresa que está investigada por el juez Velasco en el marco de la trama Púnica, y que, según Martín, realizó contratos sospechosos con 13 municipios del sur de la Comunidad de Madrid.
En este sentido, ha apuntado que ha trascendido que en estos 13 ayuntamientos, todos gobernados por el PP, se han efectuado las mismas prácticas, que se han denominado "la minipúnica de la luz", vinculadas "a contratos vacíos vinculados a dinero público por auditorías lumínicas".
En el caso de Carranque, en el contrato no se incluyó el coste de los servicios adjudicados a Asproener, por lo que el secretario interventor del Ayuntamiento informó que esta práctica era irregular y se realizó otro contrato por importe de 18.000 euros, el límite para incluir un contrato menor, negociado sin publicidad y por adjudicación directa.
Posteriormente, Asproener estableció los criterios para el concurso público que se convocó para la gestión del servicio de alumbrado público de Carranque, cuando el Ayuntamiento decidió privatizarlo, y además formó parte de la mesa de contratación, ha señalado el actual regidor.
El contrato de mantenimiento del alumbrado público fue adjudicado por 22.500 euros al mes (270.000 euros al año), ha indicado Martín, quien ha comparado esta cantidad con los 11.000 euros mensuales que le cuesta a Illescas, otro municipio de Toledo que tiene cinco veces más población que Carranque.
Tras serle adjudicado el servicio, Elecnor lo subcontrató con una empresa de Carranque en la que participan el concejal de Deportes y el marido de la concejal de Hacienda del PP en la anterior legislatura y sin que le fuera comunicado previamente al Ayuntamiento como se indicaba en el pliego de condiciones, ha asegurado el actual regidor.
Martín ha comentado también que estos dos concejales no realizaron la declaración responsable a la que obliga la Ley de Contratos del Sector Público, al tener intereses en la empresa subcontratada, ni se comunicó al Ayuntamiento de que se iban a subcontratar los servicios.
Además, en una de las cláusulas del contrato se indica que se debe de realizar un pago de una cantidad de dinero para financiar el Club Deportivo Elemental Villa de Carranque, una asociación con entidad jurídica propia que gestionaba el anterior concejal de Deportes, ha explicado Martín, que ha expresado su extrañeza porque se incluya el pago a un club privado en un contrato público.