Sociedad | Actualidad
MALTRATO ANIMAL

¿Deberían prohibirse las peleas de gallos?

El Cabildo de Fuerteventura rechazó una moción de Podemos para prohibir este tipo prácticas que ampara la Ley de Protección de Animales. Todos los grupos rechazaron la propuesta al considerar que se trata de una tradición que no se puede cambiar de un día para otro.

Las Palmas de Gran Canaria

Desde 1991 la Ley de Protección Animal prohíbe la utilización de animales en peleas, fiestas, espectáculos y otras actividades que conlleven maltrato, crueldad o sufrimiento, sin embargo exime de esa prohibición a las peleas de gallos aunque limita su expansión, fomento y subvenciones públicas, y a locales cerrados sin presencia de menores.

Aún así las peleas de gallos se siguen celebrando en el Arhipiélago. Ayer en el pleno del Cabildo de Fuerteventura, una moción de Podemos pedía su prohibición definitiva pero fue rechazada por el resto de grupos. El consejero de la formación morada, Andres Briansó, lamenta que 25 años después aún se mantenga esta ley que ampara el maltrato de los gallos que, en muchos casos, terminan muriendo tras el combate. Además recuerda que Canarias es la única región europea donde se celebran este tipo de prácticas.

La moción fue rechazada por todos los partidos (CC, PSOE, PP y NC). El consejero de Agricultura del PSOE, Juan Estarico, defendía su oposición a esa moción argumentando que, al igual que en el caso de los toros, no se podía prohibir de un día pàra otro una costumbre arraigada en las islas desde hace centenares de años. Apuesta por limitar aún más su práctica al nivel de la normativa aprobada por Andalucía que .

En Canarias hay 700 socios de clubes relacionados con esta práctica y unos 20.000 aficionados a las peleas de gallo.

Santiago Moreno

Santiago Moreno

Vinculado desde 2000 a la Cadena SER, fue nombrado Jefe de Informativos de SER Las Palmas en 2007. Ha...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00