Internacional | Actualidad

La Junta defiende la gestión de los fondos Jeremie

En un comunicado, la agencia pública IDEA dice que la Cámara de Cuentas no encontró irregularidades en los expedientes que estudió referidos a 2010

La Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía IDEA ha defendido hoy la gestión de los fondos europeos Jeremie, tras conocerse la petición de la Fiscalía Anticorrupción de abrir una causa respecto a los 185 millones de euros de estas ayudas concedidas a empresas entre el 2007 y el 2013.

En un comunicado, IDEA, tras recalcar su disposición de "máxima colaboración" con la justicia, recuerda que la Cámara de Cuentas ya fiscalizó en el 2012 la gestión del fondo Jeremie centrada fundamentalmente en el ejercicio 2010.

En esa fiscalización se incluyeron los 17 proyectos mencionados en las informaciones publicadas sobre este asunto y, al respecto, la la Cámara de Cuentas "no encontró la más mínima irregularidad en estos expedientes apoyados a través de los Fondos Jeremie".

Añade que "todos los expedientes siguieron el procedimiento establecido para su aprobación, dependiendo de la cuantía de la financiación, aprobándose por el director general aquellos proyectos con una apoyo menor a los 500.000 euros, por el Consejo de Administración para los menores de 3 millones de euros y por la Comisión Delegada de Asuntos Económicos a partir de esa cifra".

La nota recuerda que la iniciativa Jeremie Andalucía ha permitido, desde su puesta en marcha en el 2009, la realización de inversiones empresariales en la comunidad por valor de 504,1 millones de euros en 115 proyectos empresariales que comprometían la creación de 10.4053 puestos de trabajo.

A estos proyectos se les aprobó una financiación de 203,4 millones de euros con cargo a la iniciativa Jeremie Andalucía, de los que se han formalizado 159 millones de euros.

Jeremie es una iniciativa de la Comisión Europea y del Fondo Europeo de Inversiones en conjunción con el Banco Europeo de Inversiones (BEI), que tiene como fin mejorar el acceso a la financiación, principalmente, de las microempresas y de las pymes.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00