“No queremos limosna”
Los ganaderos vascos responden así a las ayudas otorgadas por el Gobierno Vasco a un sector que ha sufrido una bajada de precios importante los últimos meses

El sector demanda un precio mínimo del litro de leche / CADENA SER

Vitoria
El Gobierno Vasco y las diputaciones aprobaron el pasado día dos un paquete de ayudas para apoyar a los productores de leche de Euskadi. El viceconsejero de Agricultura, Pesca y Política Alimentaria, Bittor Oroz, anunció la puesta en marcha de una línea de ayuda de 75 euros por vaca, con un máximo de 7.500 euros por explotación.
Los productores de leche de Euskadi, donde hay 436 explotaciones, agradecen cualquier tipo de apoyo al sector, aunque consideran que tanto las ayudas estatales como las aprobadas por el ejecutivo de Urkullu, siguen sin abordar el problema fundamental: que no se haya fijado un precio mínimo de venta del litro de la leche. Por eso exigen al Gobierno Vasco que presione en Madrid para que pueda establecerse ese coste mínimo. Hay explotaciones que están vendiendo el litro de leche a 18 céntimos cuando el precio de producción ronda los 30.
“Son limosnas, si queremos limosna vamos a la puerta de la iglesia”, apunta Txema López de Abetxuko del sindicato agrario alavés Uaga. “El problema no se va a solucionar hasta que no se fije un precio digno”, agrega.
El sector lácteo se enfrenta a una importante bajada de precios derivada de la eliminación de las cuotas lácteas y del aumento de producción de leche a nivel mundial. Solo en Álava, en los últimos meses, 3 del medio centenar de explotaciones que producen leche han tenido que cerrar o reconvertirse.