Sociedad | Actualidad
EN EL ACTO DE APERTURA DEL NUEVO CURSO UNIVERSITARIO

Díaz anuncia un nuevo modelo de financiación para las universidades

Sevilla

La presidenta de la Junta, Susana Díaz, ha anunciado hoy su intención de dotar a las universidades andaluzas de un nuevo modelo de financiación con el objetivo de "garantizar la sostenibilidad del sistema" y ha dicho que tiene que ser "fruto del esfuerzo y del diálogo entre todos".

Durante su intervención en el acto de apertura del curso universitario en Andalucía, celebrado en la Universidad Pablo de Olavide (UPO) de Sevilla, Díaz ha señalado que es "consciente" de la necesidad de establecer "cuanto antes" un nuevo sistema de financiación para ofrecer "certidumbre" a las universidades.

"Solo ofreciendo esa certidumbre podremos construir un modelo universitario más fuerte, motor de la transformación social a través del conocimiento que queremos, que es imprescindible para el progreso de Andalucía", ha dicho Díaz, que ha subrayado que la educación superior es "un bien público y un ascensor social que garantiza la igualdad de oportunidades".

Díaz ha recordado que en el horizonte marco de 2020 el Gobierno regional va a implantar un nuevo Plan Andaluz de Investigación, Desarrollo e Innovación (PAIDI) y ha anunciado que se va a activar un "programa puente que tendrá dotación presupuestaria el año que viene" puesto que "no se puede esperar".

El rector de la UPO, Vicente Guzmán, ha señalado por su parte que “el nuevo modelo de financiación es inaplazable y debe evitar incurrir en las grandes disfuncionalidades y asimetrías creadas por el actual”, y que la UPO necesita planes específicos en determinados aspectos, uno de los cuales es el de profesorado, “planes que permitan asegurar que crezca y se consolide para poder seguir contribuyendo, y cada vez más, al desarrollo de Sevilla, Andalucía y España”.

Guzmán, quien se ha declarado orgulloso del Sistema Andaluz de Universidades, ha dicho no obstante que éste tiene retos y problemas pendientes, entre ellos la deuda, “ya que, si bien ha habido esfuerzos por ir reduciéndola, no baja de los 500 millones de euros y fluctúa, según el momento, hasta los 600”; un nuevo PAIDI, o la redefinición del mapa de titulaciones. “La solución a alguno de estos problemas realmente urge ante el riesgo de que el sistema en su conjunto, no ya sólo algunas universidades, entre en déficit”, ha afirmado el rector.

La Universidad Pablo de Olavide cuenta este curso con 12.000 alumnos de grado y de postgrado que estudian una de las 32 titulaciones (21 grados, 10 dobles grados y 1 grado internacional), 41 masters universitarios y 9 doctorados.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00