Los sindicatos impulsan una ayuda de 426 euros para desempleados
Comisiones Obreras y UGT en Aragón recogen firmas en España para una Iniciativa Legislativa Popular que otorgue el derecho de los parados de larga duración a una nueva ayuda estatal
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/DXIQ6D7TAVNRREDKHYVJPD2R6A.jpg?auth=ed6c08c993b0c8a620944a0320a233a2e0bf4113c9c4188046dca345b38266f4&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Julián Buey (CCOO) y Daniel Alastuey (UGT) durante la presentación de la ILP / Cadena Ser
![Julián Buey (CCOO) y Daniel Alastuey (UGT) durante la presentación de la ILP](https://cadenaser.com/resizer/v2/DXIQ6D7TAVNRREDKHYVJPD2R6A.jpg?auth=ed6c08c993b0c8a620944a0320a233a2e0bf4113c9c4188046dca345b38266f4)
Zaragoza
Comisiones Obreras y UGT piden una ayuda estatal de 426 euros como último recurso para quienes no reciben prestación alguna y tienen disposición a trabajar. Lo harán a través de una iniciativa legislativa popular que pretende beneficiar a entre 50 mil y 60 mil aragoneses que ahora mismo se encuentran en esta situación.
La Iniciativa pretende salir adelante después de las elecciones generales y precisamente los sindicatos aseguran que su éxito depende de que haya un cambio de ciclo político. El coste de esta ayuda, 11 mil millones de euros en España y alrededor de 300 millones en Aragón, se sufragaría con cargo a los presupuestos generales del estado. Además, tendría carácter inembargable y se destinaría a personas entre 18 y 65 años con, al menos, un año de permanencia en el INAEM. va a ser un derecho subjetivo de los ciudadanos. "No va a estar, como están muchas prestaciones, como el Ingreso Aragonés de Inserción, sujeto a las disponibilidades presupuestarias del gobierno de turno. Será un derecho exigible para los ciudadanos", aseveraba Daniel Alastuey, secretario general de UGT Aragón.
La cuantía de esa ayuda se obtiene con el cálculo del 80 % del IPREM (ingreso de renta de Efectos Múltiples). La campaña de recogida de firmas ya ha comenzado en las empresas y a partir del 19 de octubre, ambos sindicatos sacarán las mesas a la calle. Desde mañana, además, en Aragón comienzan una ronda de reuniones con los grupos políticos, empezando por el PSOE, Chunta Aragonesista e Izquierda Unida.
Urgente y necesaria
Esta iniciativa nacional, que beneficiaría a más de dos millones de personas en España es, dicen los sindicatos, necesaria y urgente para una comunidad con 13.400 hogares sin ingresos. Destacan CCOO y UGT algunas cifras muy descriptivas que justifican una iniciativa ciudadana como esta. En los últimos años se ha pasado del 80 % a menos del 56 % de personas con protección social a través de subsidios, o el 23 % que en Aragón hay por debajo del umbral de la pobreza. Incluso muchos trabajadores, por sus condiciones con trabajo se consideran pobres.
La iniciativa además facilita la complementariedad con las ayudas de ámbito regional. "Este sistema no es incompatible con las rentas mínimas que establecen las comunidades autónomas, pero sus cuantías, en todo caso, contarían a la hora de hablar del umbral de ingresos necesarios para poder tener acceso a estos ingresos que estamos planteando", afirma Julián Buey, Secretario General de comisiones obreras en Aragón. El coste para el país supondría el 1,1 % del PIB.