Las administraciones piden aplazar el pago de 125 millones mientras se replantea el soterramiento
Los concejales de Hacienda y Urbanismo subrayan que es "imposible" el pago de la deuda, pero que el soterramiento es irrenunciable
La primera reunión entre las administraciones que integran la Sociedad Valladolid Alta Velocidad (Ministerio de Fomento, Junta de Castilla y León y Ayuntamiento de Valladolid) y las entidades bancarias que han prestado los 404 millones de euros ha servido para constatar la "imposibilidad" de hacer frente al primer pago de 125 millones el 1 de enero de 2016.
En consecuencia, las administraciones solicitarán un "aplazamiento", estimado inicialmente en un año, mientras se define la operación ferroviaria que incluye el soterramiento, según anunció el concejal de Hacienda, Antonio Gato, quien considera "razonable" que se acepte una nueva refinanciación ante la dimensión del proyecto y considerando las "condiciones favorables que tienen los bancos". De los 404 millones de euros, 90 proceden de los intereses y costes financieros.
No obstante, el Ayuntamiento de Valladolid continúa adelante con el proyecto del soterramiento, aunque el gobierno municipal es consciente de la necesidad de "reorientarlo". Los cambios susceptibles afectarían a la longitud del túnel y el tamaño de la estación de Renfe.
El concejal de Urbanismo, Manuel Saravia, tras calificar la reunión de "tanteo", anunció que la próxima semana se celebrará una reunión "técnica" con el Adif, lo cual demuestra la "voluntad del Ayuntamiento de seguir adelante con la operación".
En el encuentro celebrado en Madrid participaron los dos ediles del Ayuntamiento; el director general de Urbanismo de la Junta, Angel María Marinero; responsables del Adif y Renfe y varios representantes del consorcio bancario que ha concedido los préstamos. Entre esas entidades figuran el Banco Santander, BBVA, Caixa, Bankia y Caja España-Duero.
Asimismo, el concejal de Hacienda manifestó su deseo de revisar los términos de la deuda por los altos costes que generan los créditos. El tipo de interés se fija en el Euríbor más 4 puntos, con garantías adicionales.