La oposición critica duramente el plan de gestión de la Diputación
Eh Bildu, Podemos y PP tildan al proyecto de "campaña de marketing" mientras que PNV y PSE defienden que con el mismo se pone fin a cuatro años de desgobierno
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/SDE7IHRL3RNWPKPDDM7X6ET3FY.jpg?auth=5ae204fe05fe01a65e31898cd50e1fea0920c1e8bb6192d75315530d365ef912&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Momento del pleno celebrado en las Juntas Generales de Gipuzkoa sobre el plan de gestión de la Diputación.
![Momento del pleno celebrado en las Juntas Generales de Gipuzkoa sobre el plan de gestión de la Diputación.](https://cadenaser.com/resizer/v2/SDE7IHRL3RNWPKPDDM7X6ET3FY.jpg?auth=5ae204fe05fe01a65e31898cd50e1fea0920c1e8bb6192d75315530d365ef912)
San Sebastián
No ha convencido a la oposición en Gipuzkoa el plan de gestión diseñado por la Diputación. "Campaña de marketing", "falta de concreción", o "papel mojado", han sido algunas de las palabras que han dedicado esta mañana en las Juntas Generales Eh Bildu, Podemos y PP a la hoja de ruta diseñada por el nuevo Gobierno foral para esta legislatura.
El plan de gestión de Markel Olano se articula a través de cinco objetivos y nueve proyectos estratégicos. Apuntalar la recuperación económica, fortalecer el modelo de bienestar e impulsar las infraestructuras pendientes, son los principales retos que se ha marcado el Gobierno de coalición PNV-PSE.
Eh Bildu ha denunciado que el proyecto no se acompaña de un calendario, una memoria económica y un plan normativo que sostenga, por lo que ha criticado su viabilidad.
En términos parecidos se ha pronunciado Podemos, que ha censurado la "nula información" recibida, y el PP, que ha señalado que los partidos de la oposición han recibido con tan sólo 24 horas de antelación el proyecto.
Por su parte, el PNV y el PSE, los dos partidos que sustentan el Gobierno de Gipuzkoa, han defendido que el plan supone poner fin a los cuatros años de desgobierno e improvisación de la pasada legislatura. Ambas formaciones han destacado las medidas económicas contempladas para salir de la crisis, así como las medidas para preservar los servicios sociales.