La moción de Stop Desahucios se adaptará a la realidad de Eibar
El texto, que pretende declarar los municipios libres de desahucios, se reescribirá para adaptarlo a la ciudad y con el objetivo de ser presentado en el próximo pleno de octubre


Eibar
La moción propuesta por Stop Desahucios en todos los ayuntamientos para declarar todos los municipios libres de desahucios, será reescrita por el ayuntamiento eibarrés para su aplicación concreta en la ciudad. Así ha sido acordado por el Consistorio con Stop Desahucios y así lo ha expresado el alcalde, Miguel de los Toyos, quien ha mantenido en septiembre una reunión con responsables de la entidad. El primer edil ha explicado que el texto se trata de una ‘’moción tipo’’ que debe adaptarse a la realidad de la localidad. ‘’Muchas de las cuestiones que recoge esa moción, en Eibar ya las llevamos trabajando desde la legislatura pasada. Por tanto, pedíamos a Stop Desahucios que nos permitiera trabajar en una moción transaccional que reconociera el trabajo hecho hasta ahora y los retos de futuro que podamos tener con las cuestiones relacionadas con los desahucios. Un texto que desde la asociación también estén de acuerdo’’.
El objetivo será que esta moción, elaborada de manera completa con Stop Desahucios, se presente en el próximo pleno de octubre. Luis Mari Lizeaga, de Stop Desahucios Debabarrena, ha explicado para Radio Eibar que lo mismo está previsto que suceda en Ermua, ‘’para complementar la moción y que exista así un acuerdo unánime que permita llevarla acabo’’. En este sentido, Lizeaga ha señalado que en Debabarrena ‘’hay ayuntamientos que han colaborado muy bien con Stop Desahucios cuando se han dado casos de familias con riesgo de quedarse en la calle’’. Ha afirmado, por otro lado, que los ayuntamientos siempre han respondido ‘‘adecuadamente’’, ‘’algunos por su capacidad económica han contribuido más y con otros existe línea directa con Alcaldía o personal responsable cuando se dan casos de riesgo de exclusión’’.
Por otro lado, la moción de Stop Desahucios no ha salido adelante en Elgoibar por los votos contrarios de EAJ-PNV en el último pleno. El grupo jeltzale, con mayoría en el gobierno, presentaba un texto alternativo en el que insta al Gobierno de España a aplicar las medidas que garantizan los derechos y que se cumplen en Europa. Además, en el mismo señala al Gobierno Vasco a que revise su relación con las entidades bancarias según la actuación de las mismas en estos casos, y pide que de respuesta a las necesidades de familias desahuciadas con programas de viviendas de alquiler. Esta moción alternativa salió adelante con los votos de los miembros de EAJ-PNV y la abstención de PSE y EH-Bildu.
El objetivo de la moción de Stop Desahucios es lograr el compromiso de los Ayuntamientos como entidades más cercanas, ya que ''en sus manos está la intermediadión con las entidades'' en los casos conflictivos, ''así como ofrecer alternativas habitacionales a las familias en riesgo de quedarse sin vivienda'', ha explicado Luis Mari Lizeaga.