Euskadi pierde en 5 años un 18% de inversión
Según el informe sobre las Universidades Públicas que ha presentado la Federación de Enseñanza de Comisiones Obreras, cuenta actualmente con casi 87 millones de euros menos que en 2010
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/QYSZWMN42FOK7JA2QMFE4KSXZU.jpg?auth=cd8d4666b23e686b4fb03340e7e56597fe69e36c4d652fc956b5d3df46090672&quality=70&width=650&height=292&smart=true)
UPV/EHU
![UPV/EHU](https://cadenaser.com/resizer/v2/QYSZWMN42FOK7JA2QMFE4KSXZU.jpg?auth=cd8d4666b23e686b4fb03340e7e56597fe69e36c4d652fc956b5d3df46090672)
Bilbao
Ese descenso del 18% sitúa la Universidad Pública Vasca como la décima por la cola, siendo la Politécnica de Cataluña la que más se ha resentido con un 26,4% de reducción en 5 años y la de Barcelona la que menos con un 3,2 por ciento menos. Solo dos Universidades se marcan en positivo en este informe que analiza las cuentas de un total de 50 centros, incluída la UNED. Se trata de la Rey Juan Carlos y la Universidad de Castilla La Mancha, con incrementos eso sí de apenas un 1%.:
Euskadi recibió en 2010 más de 483 millones de euros (483.400.191), lo que confirma que la caída en 5 años ha sido de un total de 86 millones. El presupuesto se ha quedado en los 396 (396.557.681). La parte positiva es que la recuperación empieza a notarse y que, desde 2013, momento en el que se han dado las peores cifras, hasta ahora son 4 millones más.
Este informe de Comisiones Obreras alerta sobre la pérdida de alumnos en lo público (más de 77.000) desde el curso 2011/2012 por culpa de la disminución de becas y ayudas, que desde el Ministerio son actualmente un tercio de lo que fueron. Destacan, además, el aumento de tasas y el favorecimiento que todo esto supone para las Universidades privadas, en detrimento de las públicas.