El Puerto de Pasaia celebra el "cambio de actitud" para su transformación
El presidente de la Autoridad Portuaria prevé un crecimiento del 10% del tráfico de mercancías en 2015


San Sebastián
Ricardo Peña, presidente de la Autoridad Portuaria, cree que en este momento hay un "cambio de actitud” que permitirá hacer frente a los conflictos que no se han resuelto en estos treinta últimos años.
En lo que se refiere a la actividad del puerto pasaitarra, subraya que la desaparición de la central térmica de Iberdrola permitirá liberar 50.000 metros cuadrados de terrenos para habilitar una central de contenedores y diversificar los tráficos globales con mayor capacidad. El objetivo, según Peña, es que sea una terminal "polivalente" de forma que se puedan mover contenedores pero también otro tipo de mercancías.
Entre las rutas importantes para Pasaia, destaca la recién reinaugurada conexión con Amberes, eso sí, complementada con otra escala con el Reino Unido "en la que ya se está trabajando" y que responderá a la necesidad que tienen muchas pequeñas empresas de nuestro entorno.
Remarca que este año cerrarán con 4.000.000 de toneladas, lo que supone un incremento del 10% y la recuperación de las pérdidas que supusieron los cierres de la Central de Iberdrola y de Corrugados de Azpeitia.
Respecto al incremento del tráfico de chatarra con casi un 50% en los siete primeros meses del año, el presidente de la Autoridad Portuaria cree necesario poner en marcha nuevas medidas "para causar el menor impacto ambiental posible" con el movimiento de este material. Con este objetivo se está trabajando en un nuevo "código de conducta" que, confía, esté listo para finales de año.