Casi la mitad de las multas a locales de alterne prescriben sin notificar
Apenas se han impuesto 22 desde 2013, nueve de las cuales han caducado, 8 sin notificar. El Ayuntamiento va a revisar el Plan Integral de Lucha contra la Trata

Sevilla modificará su ‘Plan contra la prostitución’ Presenta poca eficacia y prescripción de las sanciones

Sevilla
El Ayuntamiento de Sevilla ha impuesto apenas 230 multas a clientes de la prostitución callejera en los cinco años que lleva en vigor la ordenanza que persigue a clientes y proxetenas. De ellas, sólo se han llegado a pagar 50. Casi el cuarenta por ciento de las sanciones han caducado, se han archivado o han prescrito. El nuevo gobierno socialista de Sevilla anuncia la revisión del Plan Integral contra la Trata, consciente de datos como estos evidencian que tiene muchas lagunas.
La ordenanza se aprobó en 2011, de la mano del gobierno en coalición de PSOE e Izquierda Unida. Sólo cuatro meses después llegó el PP a la alcaldía, que en la práctica ha sido quien la ha desarrollado.
Apenas se han interpuesto 230 multas a clientes en cinco años de vigencia de la ordenanza. Pero sólo se han pagado 50, el 21 por ciento. Hasta 85 han prescrito, han caducado o se han archivado, casi el 40 por ciento. El resto están en trámite o en ejecutiva.
No son mejores los datos que arrojan las multas impuestas a locales de alterne. 22 desde 2013. No se ha pagado todavía ninguna. Casi la mitad, nueve, han caducado y casi todas lo hicieron sin notificar.
La ordenanza es sólo una de las patas del Plan Integral de Lucha contra la Trata que se aprobó en 2010 en Sevilla, el más ambicioso de España y el único que aborda el problema como una cuestión de derechos humanos. Un plan que buscaba reinsertar sociolaboralmente a las víctimas y sensibilizar a la sociedad.
La jurista Amparo Díaz Ramos, coordinadora del Turno de Oficio de Lucha contra la Trata del Colegio de Abogados de Sevilla, fue redactora del texto y lamenta que tantas cosas como ésta se hayan quedado en el tintero y que el impacto social que buscaba no se haya producido. "Necesitamos remover un gran obstáculo social que es el mito de que no pasa nada con la prostitución", sostiene Díaz Ramos, quien asegura que para ello "tenemos que crear una maquinaria fuerte que integre a todas las áreas del Ayuntamiento, y no sólo al área de la Mujer".
El Ayuntamiento quiere contar expertos como Díaz Ramos, con las universidades y con las entidades sociales que trabajan con las víctimas de trata en Sevilla para revisar el plan y acometer las mejoras pertinentes. Quiere comenzar la revisión antes de que termine el año.
Médicos del Mundo atiende en Sevilla capital en torno a 350 mujeres que ejercen la prostitución. Son mayoritariamente mujeres inmigrantes, fundamentalmente procedentes de Rumanía. Se encuentran en riesgo de exclusión. Aunque la organización no llega a todo el colectivo y se calcula que son muchas más las que ejercen en clubes y pisos.
La cifra ha ido bajando en los últimos dos años "porque muchas de las mujeres inmigrantes se han marchado, no porque estén funcionando las medidas de reinserción que se persiguen", afirma el coordinador del área de exclusión de la Ong, Valentín Marquez.
Marquez cree que el nuevo plan que se redacte debe contar con más presupuesto y personal. Y debe también, entre otras cosas, rebajar los requisitos que se piden a estas personas para optar a un taller de empleo, por ejemplo. "A veces se les exige una formación que no tienen", afirma.
En Hoy por Hoy hemos abordado el asunto con la delegada de Igualdad y Juventud. Escucha la entrevista completa a Miriam Díaz.
Mirian Díaz, delegada igualda Sevilla
06:53
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles