Economia y negocios | Actualidad
A Vivir que son dos días

El melón más dulce de Europa

El Consejo de Europa ha reconocido esta semana el dulzor y la calidad de los melones de Torre Pacheco concediéndoles la Indicación Geográfica Protegida. Felix Garre, presidente de COAG en la localidad explica en la SER que el reconocimiento abre las puertas de un mercado más selecto para el melón pachequero.

A VIVIR ENTREVISTA FÉLIX GARRE

A VIVIR ENTREVISTA FÉLIX GARRE

07:02

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Murcia

La Comisión Europea ha aprobado esta semana añadir el melón de Torre-Pacheco, producido en la Región de Murcia, a la lista de productos protegidos por indicación geográfica en la Unión Europea.

Felix Garre, Presidente de COAG en Torre Pacheco y uno de los proncipales productores de melón de la zona destaca la importancia de este reconocimiento, que les da una valor añadido al tema de calidad.

La Comisión destaca el carácter "dulce" de este melón, que se ha incluido en la categoría de "Frutas, hortalizas y cereales frescos o transformados".

Garre asegura que esta etiqueta permite al melón pachequero entrar en un mercado más selecto, algo que se ha conseguido gracias al clima y al buen hacer de los agricultores.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00