Eibar, tercera en el ranking de ciudades con más infraestructuras de movilidad vertical
El primer puesto es para Barcelona (72) y el segundo para Bilbao (29). Además, la ciudad armera ocupa el segundo lugar en España por densidad de población, con 27 instalaciones. Son los resultados de una investigación pilotada por el geógrafo de la Universidad de Navarra, Juan José Pons, y presentados en el I Congreso de Movilidad Urbana Vertical en Pamplona
Eibar
Eibar es la tercera ciudad del Estado con más infraestructuras de movilidad urbana vertical como ascensores, escaleras y rampas mecánicas. En concreto, cuenta con un total de 27 instalaciones que facilitan la movilidad en una situación orográfica compleja. De esta manera, la ciudad armera se encuentra por detrás de Barcelona, que ocupa el primer puesto del ranking con 72 infraestructuras, y de Bilbao, en el segundo lugar con 29. Así lo afirma una investigación del geógrafo y profesor de la Universidad de Navarra, Juan José Pons, y cuyos resultados presenta en el I Congreso de Movilidad Urbana Vertical, celebrado en Pamplona los días 24 y 25 de septiembre.
Juan José Pons destacaba la singularidad de Eibar, la cual prácticamente se podría considerar la primera ciudad con más infraestructuras de este tipo por densidad de población. En los últimos años, indicaba el investigador, se ha apostado en la ciudad por los ascensores, los cuales facilitan una movilidad más universal.
Euskadi se encuentra a la cabeza del Estado en esta materia ya que aglutina el 46,5% de las instalaciones de este tipo, seguido de Cataluña, que cuenta con el 35% de un total de 400 infraestructuras localizadas en España por los investigadores. El estudio ha sido desarrollado por el departamento de Geografía de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Navarra y se presenta en el I Congreso de Movilidad Urbana Vertical en Pamplona.