Madrid extenderá a las transexuales los recursos contra la violencia machista
La Comunidad de Madrid pondrá a disposición de las mujeres transexuales todos los recursos de asistencia contra la violencia machista en igualdad de condiciones que el resto de las mujeres través de la nueva Ley de identidad de género autonómica, cuyo anteproyecto se ha aprobado hoy


Madrid
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, ha anunciado que el Consejo de Gobierno ha dado el visto bueno a este borrador y al de la Ley de protección contra la discriminación por orientación sexual e identidad de género, que recoge medidas educativas, sanitarias, sociales y laborales, entre otras.
El objetivo de las dos normas es facilitar la igualdad e impulsar medidas para luchar contra la discriminación por motivos de identidad sexual de lesbianas, gays, transexuales, bisexuales e intersexuales (LGTBI).
El anteproyecto de Ley de identidad de género recoge actuaciones de protección de las víctimas en casos de discriminación por motivo de su identidad sexual, de formación de profesionales y de sensibilización ciudadana. Incorpora novedades como un protocolo de menores para la promoción en los centros educativos públicos y privados de acciones que permitan detectar, prevenir y corregir discriminación o acoso hacia menores transexuales. Igualmente, impulsa medidas positivas para favorecer la integración laboral de las personas transexuales; determina protocolos de actuación en casos de acosos escolar -'bullying'- transfóbico.
En cuanto a la atención sanitaria, la norma determina que el Servicio Madrileño de Salud proporcionará servicios de transexualización y garantizará la existencia de una unidad de transexualidad que definirá un protocolo de intervención con menores. Cuando lo aconsejen los profesionales, la norma establece la posibilidad de suministrar inhibidores hormonales a los menores como paso previo al proceso transexualizador -que podrá iniciarse una vez alcanzada la mayoría de edad-.
El anteproyecto fija un régimen sancionador para las infracciones administrativas en materia de transgresión de los derechos de las personas transexuales, intersexuales y transgénero que alcanza multas de hasta 45.000 euros en infracciones muy graves y la prohibición de contratar con la administración, organismos autónomos o entes públicos por un periodo de hasta dos años. El anteproyecto recoge infracciones administrativas leves, graves y muy graves que tipificarán, por ejemplo, situaciones de ciberacoso, emisión de mensajes discriminatorios, incitación a la discriminación y prácticas de acoso en función de la identidad sexual, con sanciones de 3.000 a 45.000 euros.
Los dos borradores de anteproyecto iniciarán ahora un trámite de diálogo con profesionales especializados, entidades del sector, administraciones públicas y partidos políticos, a los que se les remitirá el borrador, con el fin de alcanzar el "máximo consenso posible".