El Cabildo reconoce que las obras de ampliación de carríles no paliarán los atascos en la autopista del Norte
El responsable de Fomento, Miguel Becerra, apuesta por la racionalización y la flexibilidad de horarios para evitar la ingente afluencia de tráfico a la capital tinerfeña

El responsable de Fomento del Cabildo de Tenerife, Miguel Becerra, en los estudios de Radio Club Tenerife. / CADENA SER

Santa Cruz de Tenerife
Los miles de conductores que padecen cada día las colas en la autopista TF-5 no verán solucionado este problema, al menos a corto plazo, a pesar de las obras de ampliación de uno de los carriles en La Laguna. Así lo ha reconocido el responsable de Fomento del Cabildo de Tenerife, Miguel Becerra en los micrófonos de Radio Club Tenerife de la Cadena SER. "Hay que reconocer que las obras que en estos momentos se están haciendo para unificar los enlaces del puente de Lora Tamayo y la desembocadura con la TF-3 en La Laguna, no va a solucionar el problema que pueda tener el señor que venga de Puerto de la Cruz, y esté parado en La Matanza de Acentejo aunque las obras mejorarán la seguridad ", advirtió Becerra.
Los trabajos de mejora y reordenación de los accesos de la TF-5 comprenden la creación de un nuevo carril de acceso a la Vía de Ronda y a la de conexión con Santa María del Mar (TF-2) para evitar que el tráfico se incorpore a la TF-3 y el coste global asciende a los 888.000 euros.
Entre los problemas en los que se incide desde el Cabildo tinerfeño, destaca la propia naturaleza viaria de la autopista del Norte que cuenta con gran número de carriles de incorporación que hacen imposible que no se registren colapsos todos los días. “Esa vía no responde a los cánones tradicionales de autopista, en tanto los puntos de accesos ralentizan la circulación porque hay incorporaciones cada 500 o mil metros", señaló Miguel Becerra.
Posibles soluciones
La racionalización de los hábitos de circulación y el transporte público son dos de las alternativas que podrían disminuir notablemente los colapsos de tráfico en la autopista del Norte. Para Miguel Becerra, la clave es la colaboración de los grandes centros generadores de tráfico: la Universidad de La Laguna, la administración pública y el Hospital Universitario de Canarias. "En el caso de los hospitales estamos intentando que las analíticas se puedan realizar antes en el Hospital del Norte para evitar que se colapse el Hospital Universitario. También estamos estudiando para que se modifique la ley para que los taxis puedan tener siete plazas que sacarían a tres o cuatro coches de la vía", explicó el responsable insular de Fomento. Según los últimos cálculos, tan sólo en el tramo comprendido entre Guamasa y Santa Cruz de Tenerife, circulan una media de 100.000 coches diarios.