Buscando el fortín que fue
Tras una victoria ante el Mónaco, un empate ante el Depor y una derrota ante el Zenit, el Valencia tratará de recuperar la fortaleza como local que exhibió la pasada temporada. Con el Betis llega Joaquín, que parece vivir una segunda juventud en el club de sus amores.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/F7EGHWQTFRKKDLE4OKTVEN2LYE.jpg?auth=0f8da323c8378d7c09b55e1090ba38f5c04d39b70c34ca2c15130126fac00f1f&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/F7EGHWQTFRKKDLE4OKTVEN2LYE.jpg?auth=0f8da323c8378d7c09b55e1090ba38f5c04d39b70c34ca2c15130126fac00f1f)
Valencia
La temporada pasada Mestalla y su equipo formaron un binomio perfecto que casi siempre fue sinónimo de victoria. Tan solo hubo tres partidos en los que no se cumplió esa ecuación, con dos empates y una derrota. Pero esta campaña la cosa no ha empezado ni mucho menos así. Sí que se le ganó al Mónaco en la previa de la Champions, pero luego se empató contra el Depor y se perdió ante el Zenit. Hay que recuperar ese fortín que fue y que de momento no es.
Cambios en el once
Después de dos partidos consecutivos utilizando de inicio el mismo equipo, lo lógico es que Nuno introduzca varias modificaciones en la alineación. No ha habido un ensayo con un once como tal, pero podríamos aventurar algunos de esos cambios. Por ejemplo, en uno de los equipos con los que trabajó en Paterna estaban juntos Parejo y André Gomes en el centro del campo, lo que podría suponer la vuelta a la titularidad del portugués después de sus buenísimas sensaciones saliendo desde el banquillo tanto en Gijón como ante el Zenit. En otro de los equipos el tridente ofensivo estaba formado por Piatti, Alcácer y Rodrigo, lo que podría devolver la confianza a dos jugadores que no venían contando con demasiadas oportunidades últimamente. Barragán podría ser otro de los nuevos inquilinos de la alineación después de cumplir sanción en El Molinón y descansar también en Champions.
Así pues, aunque es complicado adivinar el posible equipo, éste podría estar formado por Jaume en portería; Barragán, Mustafi, Abdennour y Gayà en defensa; Javi Fuego, André Gomes y Parejo en el centro del campo; Piatti, Alcácer y Rodrigo en la delantera. Tampoco dejó pistas la convocatoria porque Nuno decidió citar a todos sus futbolistas, salvo a los dos porteros lesionados, Ryan y Alves.
El Betis con problemas en los laterales
Los teóricos titulares en esas posiciones, Pizzini y Vargas, tienen sendas lesiones de rodilla. En el caso de Pizzini su baja es segura y en el de Vargas su presencia muy dudosa. Así que Molinero y Varela parece que serán los laterales titulares. Bajas también en el centro del campo porque Digard está lesionado y Petros sancionado, así que parece que Xavi Torres será el acompañante de N'Diaye. El principal atractivo del equipo verdiblanco será el regreso a Mestalla de Joaquín, que pese a no tener un rendimiento tan bueno como se esperaba aquí en Valencia, en Florencia y ahora de vuelta a Sevilla parece atravesar una segunda juventud.
El probable once será el formado por Adán en la portería; Molinero, Bruno, Westermann y Varela en defensa; N'Diaye y Xavi Torres en el doble pivote; Joaquín por derecha y la duda entre Portillo o Ceballos por izquierda; y la clásica pareja de delanteros formada por Rubén Castro y Jorge Molina.
La estadística no puede ser mejor para el Valencia
El Real Betis, que el sábado visita al Valencia en partido correspondiente a la cuarta jornada de Liga, ha perdido los diez últimos encuentros, nueve de Liga y uno de Copa, que ha disputado en Mestalla, donde no gana desde hace casi treinta años. Esta racha, aún abierta, de derrotas se tornó especialmente rotunda en las últimas tres campañas en las que el Betis estuvo en Primera, entre 2011 y 2014, ya que encajó doce goles en el campo del Valencia y no logró marcar ninguno. La última vez que el Betis ganó en Valencia fue en mayo de 1986, en un partido de la extinta Copa de la Liga que los verdiblancos vencieron por 1-2, al remontar con tantos de Gabino y del argentino Gabriel Humberto Calderón el gol local, logrado por Giner. Unos meses antes, en febrero de ese año, el Betis también ganó en el entonces Luis Casanova por 0-2, con goles de Gabino y Romo, el duelo en la Liga al termino de la cual el Valencia descendió a Segunda División por primera vez en su historia. Las reseñadas son dos de las seis victorias que los béticos han logrado en sus 56 comparecencias oficiales en terreno valencianista, donde, además, han cosechado cinco empates y 45 derrotas, entre ellas un 8-3 en la temporada 1942-43 que constituye la tercera mayor goleada encajada en su historia.
![Carlos Martínez Reyero](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/7f0a4bd1-9078-48ed-9f37-473b912de45e.png)
Carlos Martínez Reyero
Redactor de Deportes en Radio Valencia y director de "Off the Record"