Dando pasos por la discapacidad intelectual
La Fundación San Cebrián celebra su VI Marcha Jacobea el 3 de octubre
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/TPJVGTGUV5P2NACWAN7SKFCY6Q.jpg?auth=07bd1eb6dd4f7c9c765d94537a84b591c2a3226f6f0babe949dd181397eda1eb&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Marcha Jacobea / Fundación San Cebrián
![Marcha Jacobea](https://cadenaser.com/resizer/v2/TPJVGTGUV5P2NACWAN7SKFCY6Q.jpg?auth=07bd1eb6dd4f7c9c765d94537a84b591c2a3226f6f0babe949dd181397eda1eb)
Palencia
Bajo el lema "Capaces paso a paso" la Fundación San Cebrián organiza esta jornada de convivencia, la VI Marcha Jacobea, con el objetivo de dar visibilidad a la realidad de las personas con discapacidad intelectual.
El principal reto es el de lograr la plena inclusión social, pasando por facilitar proyectos de vida independiente, luchar por los derechos y deberes de los afectados y sus familias y la inserción laboral. Para ello, Carmen Espina, Coordinadora de la Red de Entidades de San Cebrián, ve como paso fundamental "creer en las capacidades de las personas con discapacidad intelectual".
El 3 de octubre, la Marcha, a pesar de denominarse también este año como Jacobea, cambia su recorrido para pasar por el Canal de Castilla. Tendrá la salida a las 9:30 en el Parque Isla Dos Aguas de la capital y de allí se caminará hasta Villamuriel para después de un avituallamiento regresar al punto de partida en torno a las 14:00, cubriendo un total de 17 km.
Las inscripciones se pueden formalizar en las distintas sedes de la Fundación, tanto en Palencia como en Frómista, Carrión de los Condes y San Cebrián de Campos, al precio de 4 euros para sufregar los gastos de la organización de la Marcha.
La jornada de este año, en la que se pretende alcanzar los 2.000 participantes, tiene como padrinos a Esther Rodríguez Morante, nadadora paralímpica y Paco San Martín, triatleta adaptado.