El primer banco de pruebas de molinos aerogeneradores arranca en un mes
El Centro de Integración y Validación de Subsistemas Eólicos, conocido como ''Windbox'', verá en un mes terminado el primero de sus cuatro bancos de pruebas; el resto finalizarán en 2016


Eibar
El primer banco de ensayos de molinos aegeneradores de energía eólica comenzará a funcionar dentro de un mes. El Centro de Integración y Validación de Subsistemas Eólicos es un proyecto desarrollado por ocho empresas vascas, IK4 -Tekniker y el Cluster de Energía y se conoce coloquialmente como ‘’Windbox’’. Por medio de este centro los proveedores vascos y fabricantes del resto del mundo podrán validar sus componentes, certificarlos, venderlos y situarse así de manera eficaz en el mercado. Será el mayor banco de pruebas del sur de Europa y se ubicará en Eibar, en concreto, en el parque tecnológico y en las instalaciones e inmediaciones de IK4-Tekniker. De este centro, según Alejandro Bengoa, gerente de IK4-Tekniker, podrán aprovecharse también la primera y única promoción en toda España graduada ayer en Eibar en Energías Renovables.
Son cuatro bancos ubicados en el parque tecnológico de Eibar. Uno de ellos tiene el tamaño de un campo de fútbol y tres de ellos, ya en construcción, estarán listos para 2016. En este proyecto participan las empresas vascas Antec, Gamesa Electric, Gamesa Transmission Systems, Hine, Glual, Lau Lagun y Wec, junto con el Clúster de la Energía, que asumirá la gerencia, y el apoyo logístico de IK4-Tekniker, que realizará la labor de gestión. Será una Fundación sin ánimo de lucro que contará como socios a las entidades mencionadas, contando con una inversión del Gobierno Vasco de 4,5 millones de euros.