Una segunda oportunidad
La crisis ha provocado que la mitad de los profesionales que se formaron a través de la FP estén ahora parados

Getty Images

La mitad de quienes cursaron una FP se encuentran en desempleo, en gran parte por la crisis y el cambio que se ha producido en el modelo productivo. El Gobierno de Aragón y las Cámaras de Comercio quieren reorientar su formación y ofrecerles una segunda oportunidad. Es la denominada FP Dual segunda oportunidad cuyo principal objetivo es la inserción de estos jóvenes. "Me preocupan los que se han quedado atrás y si no los readaptamos, va a ser un problema serio. No podemos condenarlos al ostracismo, hay que reorientarlos con un modelo nuevo", afirma el presidente de la Cámara de Comercio de Zaragoza.
Ayer en las Cortes la consejera de educación ya anticipaba cuáles pueden ser los sectores que centren la formación profesional en la empresa: "tenemos que ampliar la oferta educativa, vinculada a sectores productivos estratégicos como la innovación tecnológica, la agroalimentación, el medioambiente, la logística, la automoción, el turismo y la industria cultural. Convocaremos el Consejo Aragonés de FP en la primera semana de octubre para elaborar un nuevo plan de formación".
En el encuentro que han mantenido las Cámaras y la Consejería Manuel Teruel ha planteado la necesidad de impulsar la FP Dual, esto es, la que se presta en la empresa y el aula, con grandes compañías, porque en otros países está funcionando. "Es algo novedoso, pero normal en Austria y en Alemania. Implica al gobierno central, las comunidades autónomas, empresas, el entorno educativo... Debemos empezar en empresas grandes e ir trasladándolo a empresas pequeñas". Asegura Manuel Teruel.