Un tercio de la ampliación de la UCAM podría ser ilegal
La fiscalía ha abierto diligencias de investigación por presunto delito urbanístico. El ayuntamiento de Murcia abrió expediente en agosto. La Ucam dice que son barracones desmontables en sus terrenos a la espera de autorización municipal


Murcia
La denuncia ante el fiscal la puso el grupo municipal Ahora Murcia que dice que la Universidad católica ha incumplido la legislación y , sin licencia, construyó un 30 % de su ampliación en terrenos no urbanizables de huerta protegida.
Ahora Murcia estima que se puede haber producido la vulneración de leyes estatales y regionales, al haberse construido en el entorno protegido del Bien de Interés Cultural (BIC) del Monasterio de los Jerónimos, “alterando gravemente el valor del monumento y sin los informes favorables de la Dirección General de Cultura de la Comunidad Autónoma”, señala la concejala de Ahora Murcia Ángeles Micol.
Ahora Murcia también denuncia la destrucción de una edificación del siglo XVII protegida, sin que hasta el momento la Dirección General de Cultura haya tramitado el correspondiente expediente sancionador.
Por otro lado, dice Ahora Murcia, en los 135.000 metros cuadrados regalados a la Fundación privada de Mendoza por el ayuntamiento, en tonces presidido por Miguel Ángel Cámara, en la actualidad se están ejecutando obras de urbanización gracias a la aprobación por el Ayuntamiento de un Plan Especial. “Existen fundadas sospechas”, explica Micol, “de que estas obras vulneran la Ley del Suelo Regional y el Plan General de Murcia, al haberse concedido a dichos terrenos un 75% más de edificabilidad de la que le corresponde, con el objetivo de posibilitar la construcción de edificios de cinco plantas de altura frente al Monasterio de los Jerónimos, en los que se pretende instalar el nuevo campus de la UCAM”.
El ayuntamiento de Murcia abrió expediente a la UCAM el pasado mes de agosto y existe otro expediente posterior de la UCAM que pide la legalización de las obras- según el concejal de urbanismo, Antonio Navarro. Sin embargo- según Ahora Murcia- el ayuntamiento no puede legalizar las obras por ser zona calificada de no urbanizable.
Por su parte, en un comunicado, la UCAM asegura que el expediente que se está tramitando se refiere exclusivamente a unos pabellones prefabricados, y por tanto desmontables, que se instalaron provisionalmente en la zona sur de los terrenos propiedad de la universidad.
La UCAM está tramitando ante el Ayuntamiento un procedimiento de regularización, conforme al proyecto diseñado en su día por la propia institución, con la finalidad de obtener la ampliación de consideración de interés público para este espacio, ya anteriormente concedida para el resto, con el fin de que estas instalaciones tengan la consideración de definitivas.