Abierta la vía para juzgar a miembros de UM por captar votos con dinero público
El juez Barceló cree que desviaron 200.000 euros para captación de votos
Palma de Mallorca
El magistrado del Juzgado de instrucción número dos de Palma, Pedro Barceló, quiere sentar en el banquillo a exaltos cargos de Unió Mallorquina por un presunto desvío de más de 200-mil euros del Consell de Mallorca para la captación de votos en favor de UM.
El juez ha dado el primer paso para llevar a juicio a ocho personas, entre ellos, el exdirector insular de Relaciones Institucionales, Josep Lliteres, o la exjefa de Programas del Consell, Coloma Munar.
Se trata de una pieza del caso Maquillaje por presuntos delitos de malversación, prevaricación, fraude, falsedades y tráfico de influencias. El juez apunta que los tres principales acusados se pusieron de acuerdo para falsificar contratos públicos que ocultaban el pago de la búsqueda de votos.
Se trataba, según el juez, de premiar a personas que habían realizado labores de captación de votos en favor de UM. La mayor parte de contratos eran de 12-mil euros, lo que permitía que fueran adjudicados de forma directa y sin concurso. El magistrado considera que no tenían utilidad pública alguna.
Los contratos escondían eventos organizados por asociaciones y colectivos de inmigrantes en el que participaban líderes de UM para recabar votos. Por ejemplo, un acto de clausura de actividades escondía en realidad la organización del certamen Miss Baleares Argentina o un encuentro familiar por Pascua, que disfrazaba una parrilada de la Casa Argentina.
El juez cree que los responsables de estas asociaciones de inmigrantes también tienen que ser juzgados. Por eso, quiere enviar a juicio al presidente de la Federación Argentina de Mallorca y a la presidenta de la Asociación de Mallorquina en Norteamérica, entre otros.
Ahora, la Fiscalía tiene que decidir si formula acusación contra lo imputados o si pide el sobreseimiento de la causa