¡Cómo te echábamos de menos!
El Valencia regresa a la Champions League tras dos años de ausencia. Recibe en Mestalla al Zenit de San Petersburgo, cabeza de serie de su grupo y actual campeón de Rusia.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/WA5WCEPSYFPRPORCVYLFPDNA6Y.jpg?auth=423f4f716a1dd00d911afe745b3a50f0a772e8c631a7e9f99e4c828b67e9c06c&quality=70&width=650&height=311&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/WA5WCEPSYFPRPORCVYLFPDNA6Y.jpg?auth=423f4f716a1dd00d911afe745b3a50f0a772e8c631a7e9f99e4c828b67e9c06c)
Valencia
Dos años y medio es mucho tiempo. Es demasiado tiempo sin Champions para una entidad como el Valencia. Por eso tenemos tantas ganas de que llegue ya el partido, aunque esas ganas no se van a traducir en un lleno en Mestalla. La errónea política del club al sacar fuera del abono los partidos de la Liga de Campeones y además a unos precios muy elevados hará que la afluencia de espectadores no supere la de los 3/4 de entrada. Ni tan siquiera la medida de última hora con la que se pretendía corregir el error, incluyendo en el pack Champions los octavos de final, tampoco ha tenido la acogida esperada.
Pero sea con más o menos gente en las gradas, la sintonía de la Champions League regresa a Mestalla con el simple atractivo que eso ya conlleva. Serán muchos los jugadores del Valencia que jueguen por primera vez en la élite europea, empezando por el portero. Tras su eclosión espectacular en el panorama futbolístico el sábado en Gijón, Jaume Doménech tendrá su reentré contra el Zenit; su primera vez en Champions y su primera vez en Mestalla. Confirmadísima por dos veces de parte de su entrenador su titularidad ante los rusos. En el resto del equipo no se esperan grandes novedades respecto a los que actuaron en El Molinón, si acaso la entrada de Barragán, ausente el sábado por sanción, en el lateral derecho pese al buen partido de Cancelo. Y quizás otro cambio en la delantera, porque el gol normalmente tiene premio, y tras varias suplencias consecutivas, Paco Alcácer se postula como titular en lugar de Negredo. Cabría pensar en una tercera modificación, atendiendo a la confianza ciega que Nuno le tiene a Rodrigo, que no disputó ni un solo minuto contra el Sporting y que podría entrar en el lugar de Piatti. El once sería el siguiente: Jaume en la portería; Barragán, Mustafi, Abdennour y Gayà en defensa; Javi Fuego, Enzo Pérez y Parejo en el trivote; Feghouli, Piatti o Rodrigo y Alcácer como jugadores más adelantados.
El Zenit llega con un entorno convulso
El arranque de temporada no ha sido demasiado bueno para el conjunto ruso. Malos resultados en las primeras jornadas de la liga de su país han llevado a su técnico, André Villas-Boas, a anunciar públicamente su marcha del club al final de temporada. Ante la recesión económica rusa, el club financiado por el gigante gasístico Gazprom decidió comportarse de manera inusualmente conservadora en el mercado de fichajes, falta de refuerzos que no ha gustado nada a Villas-Boas. A esto se sumaron las derrotas sufridas en casa por el Zenit en liga, el hecho de que, mientras, el CSKA es líder invicto y la suspensión de seis partidos que recibió el técnico luso tras empujar al cuarto árbitro.
La mala racha se cortó el fin de semana, cuando con todo en contra, el Zenit logró arrancar un valioso empate en casa del líder, el CSKA -que ganaba por 2-0 y desperdició un penalti-, con un postrero gol del defensa Smólnikov. Otra buena noticia es que el internacional portugués Danny, por donde circula todo el juego ofensivo, renovó cuando en verano llegó a despedirse públicamente de la afición. El brasileño Hulk sigue siendo la mayor amenaza de los rusos, tanto por su temible disparo, que el español Javi García comparó con el del legendario Roberto Carlos, como por su capacidad para atraer marcadores y dejar libres a sus compañeros. Por delante juega el gigante ruso Artiom Dzyuba, autor de seis goles en los últimos dos partidos de clasificación para la Eurocopa. No obstante, el problema el Zenit ha estado en la defensa, donde el argentino Ezequiel Garay había ofrecido un gran rendimiento la pasada temporada. Además, el portero internacional Lodyguin ha estado muy fallón, al igual que el central belga Lomberts, que marcó en propia puerta el sábado pasado en Moscú.
Abrir la fase de grupos en Mestalla es sinónimo de victoria
Esta será la quinta ocasión en la que el Valencia juega su primer partido de la Champions como local, y en las cuatro anteriores el balance fue impoluto. Curiosamente las cuatro veces en las que el equipo debutó en casa fueron sus cuatro primeras participaciones en la competición. Las cinco siguientes fueron lejos de Mestalla, y también con buenos resultados (tres victorias, un empate y una derrota). Así que esta será la décima aparición del Valencia en Champions, mucho tiempo después arrancando el torneo como local.
Su debut en la máxima competición continental con el actual formato data de la temporada 99-00, con victoria por 2-0 contra el Glasgow Rangers. La temporada siguiente triunfo por 2-1 ante el Olympiakos. En la 02-03 otro arranque victorioso en casa frente al Liverpool por 2-0. Y la última vez que el Valencia se estrenó en Mestalla fue en la 04-05 con idéntico resultado contra el Anderlecht.
... y el Zenit siempre pierde en España
El Zenit de San Petersburgo no guarda buen recuerdo de sus visitas a España tras haber perdido las seis veces que ha jugado en nuestro país. En su primera visita, el equipo ruso fue goleado 4-1 por el Sevilla, en los cuartos de final de la Liga de Europa de la temporada 2005-2006, y de la que se proclamó campeón el conjunto español. El Villarreal también se impuso al Zenit por 2-1 en los dieciseisavos de final de la Liga de Europa 2007-2008 pero aquel triunfo no le sirvió al equipo castellonense para superar la eliminatoria puesto que los rusos se habían impuesto en la ida por 1-0. Los siguientes tres enfrentamientos se produjeron en la fase de grupos de la Liga de Campeones: frente al Real Madrid (3-0) en la 2008-2009, Málaga (3-0) en la 2012-2013 y Atlético de Madrid (3-1) en la 2013-2014. Su último enfrentamiento fue la temporada pasada y entonces cayó en el Sánchez Pizjuán contra el Sevilla por 2-1 en la ida de los cuartos de final de una Liga de Europa que conquistó el equipo hispalense.
A estos resultados podemos añadir un séptimo resultado negativo para los rusos y fue precisamente contra el Valencia. En febrero de este mismo año el Zenit se encontraba haciendo su pretemporada de invierno en España y visitó la Ciudad Deportiva de Paterna para disputar un amistoso contra el equipo de Nuno. El resultado fue de 1-0 para el Valencia con gol de Dani Parejo nada más comenzar el partido.
![Carlos Martínez Reyero](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/7f0a4bd1-9078-48ed-9f37-473b912de45e.png)
Carlos Martínez Reyero
Redactor de Deportes en Radio Valencia y director de "Off the Record"